Conflicto en la pesquera Achernar: la empresa denuncia bloqueo sindical «por dar trabajo» pero el Sindicato de Alimentación acusa precarización laboral

image
Read Time:1 Minute, 45 Second

La planta pesquera Achernar, ubicada en el parque industrial liviano de Puerto Madryn, permanece paralizada desde hace más de una semana en medio de un fuerte conflicto con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Chubut. La empresa denunció que el gremio «bloquea» sus instalaciones tras la contratación de 30 nuevos empleados para una nueva línea de producción. El STIA, por su parte, sostiene que la firma busca precarizar las condiciones laborales al incorporar personal eventual sin respetar la prioridad de los trabajadores efectivos.

Achernar inició recientemente un proyecto de valor agregado en su procesamiento de langostino, incorporando maquinaria importada y contratando personal especializado para operar el nuevo equipo. Según el gerente general de la empresa, Gustavo Servente, la iniciativa buscaba generar empleo no estacional y evitar enviar materia prima al exterior. “El sindicato nos exige que pongamos a la gente que ellos eligen o cerremos ese sector. Esto pone en riesgo casi treinta nuevos puestos de trabajo”, señaló.

Desde el STIA Chubut, sin embargo, aseguran que la versión empresarial oculta una realidad preocupante. En un comunicado emitido el 30 de junio, el gremio afirmó que la empresa mantiene un “silencio desalentador” frente a los pedidos de reincorporación del personal efectivo y de temporada, a quienes considera con derecho prioritario a ocupar los nuevos puestos. “Achernar pretende incorporar personal eventual para abaratar costos y precarizar condiciones laborales”, denunciaron.

El sindicato, encabezado por Luis Emilio Núñez, también desmintió que se trate de maquinaria nueva, como alegó la empresa, y aseguró que ya está operativa desde hace más de un año. Además, informó que en inspecciones realizadas junto a la Secretaría de Trabajo provincial se detectaron irregularidades en la proporción legal entre trabajadores efectivos y eventuales, lo que será denunciado ante ARCA.

Mientras tanto, la planta sigue sin actividad y el clima entre las partes se endurece. Desde la empresa temen por la viabilidad del nuevo proyecto, mientras que el sindicato insiste en que la prioridad debe ser garantizar empleo digno y respetar la legalidad vigente.

Fuente: Motor Economico

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio