¿Qué nos pasa como sociedad?

image
Read Time:3 Minute, 24 Second

Es la pregunta que más leí y escuché esta semana en grupos de wasap, y de periodistas que están en las antípodas deeste gobierno nacional.

La pregunta, ¿qué nos pasa? Tenía el común denominador en que fuimos, pudimos ser: Vicentin, el Campo, Nisman y hoy no podemos ser los Jubilados yel Garrahan, ¿Qué nos pasa? Que hoy alegremente la “Paola Argento” denuestro parlamento puede decirle abiertamente a la prensa: en referencia a los residentes del Garrahan: “Si no les alcanza, no deberían haber estudiado eso”. “Yo estudié efectos especiales” me permitió tener una salida laboral rápida que me permitió ganar dinero para ayudar a mi familia. Así Lilia Lemoine hace galade su ignorancia y se permite reducir la valía de una profesión tan significativa como la medicina. El desprestigio de las instituciones es claro objetivo de este gobierno.

Personas, con esta línea de pensamiento existen desde siempre, lo que no siempre pudieron fue expresarlo públicamente sin recibir de parte nuestra un fuerte repudio, un escarnio público.

Se nos pide constantemente autocrítica a quienes hemos apoyado yparticipamos en el llamado amplio campo nacional y popular, y claramente es necesaria, pero también claramente ya es extemporáneo, sin embargo, el tema sigue,perome pregunto ¿no será la hora? ¿De queen conjunto la sociedad toda hagamos autocrítica?

Desde hace un año y medio apoyamos a un gobierno, porque hay que darle tiempo, porque no puede resolver de un día para otro, porque tenemos esperanzas que en el futuro sea mejor, y lo hacemos en todo este período sin un solo indicador positivo, sin un solo indicador que mañana será mejor en materia económica, por caso esta semana se publicaron datos de la recaudación del impuesto a las ganancias, que en mayo tuvo una caída de mas de $ 3000 millones y que ello significará una caída de recaudación por coparticipación a nuestra provincia de casi un – 25 %.

En materia de capitalización de intereses de LECAP, BONCAP, LEFI y PR17 se desprende de la información que suministra el ministerio de economía que esa capitalización pasó a ser del 2,6 % del PBI en abril 2024 al 4,8 % en el mismo mes de este 2025.

A su vez el BCRA publicó la cuenta financiera cambiaria del Sector privado no financiero de lo que se desprende que el déficit en materia de dólares es cadavez mas alto y el dato mas preocupante esqueen el 1er mes de apertura parcial, delmalllamadocepocambiario,enmateriadeFormacióndeactivosexternos (lo que llamamos fuga de capitales) salieron USD 2010 millones. Sí, en un messe le fugaron esa cantidad de dólares al exterior y el total del balance fue deficitario en USD – 2198 millones.

Si todos los días el gobierno te dice por todos los medios que tiene, que el superávit fiscal es el objetivo, y que ese objetivo es innegociable, con baja en la actividadeconómica,caídaenlarecaudación,saldoexiguoenlabalanza

comercial exterior con tendencia a ser deficitaria en los próximos meses por apertura de importaciones, pérdida de reservas y fuga de dólares ¿Qué creesque va a pasar después de las elecciones de Octubre?, ¿Qué otra cosa?, si la sociedad le da mayor poder a través de las urnas, ¿puede pasar? que no sea un nuevo ajuste sobre la población, ya sea mediante tarifas, subas salariales por debajo de la inflación, despidos, suba de edad jubilatoria, y más y más ajuste.

Varios, me preguntan, y ¿hasta cuándo? Y siempre utilizo la respuesta que nos da el Compañero Carlos Heller, el cuarto gobierno ajustador neoliberal tienecomo límite la capacidad de soportar el ajuste de la sociedad.

Tan simple y tan complejo como eso, el límite lo va a poner la sociedad, cuando su hartazgo llegue al límite, y diga basta.

La esperanza, la buena nueva, no la veo en el gobierno, sino en el congreso que esta semana votó por el aumento a los jubilados, ahí sí, tenemos una luz de esperanza, es por allí la salida, es política, con la unidad de los integrantes del congreso, con la convicción y el apoyo de la sociedad a una institución que este gobierno delirante, si lo dejan, la cierra.

Por Ariel Chiarotti

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio