A cuatro décadas de su asesinato por la dictadura cívico-militar, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de Córdoba rindió homenaje al histórico militante sindical Raúl Ángel Ferreyra, con una serie de actividades que buscaron reivindicar su legado de lucha y compromiso con la clase trabajadora estatal.
El acto se desarrolló este miércoles 5 de junio y comenzó por la mañana en el Hospital Nacional de Clínicas, donde Ferreyra trabajó como empleado administrativo y fue delegado gremial por la histórica Lista Marrón. Allí se descubrió una placa conmemorativa y se inauguró un mural en su memoria, en un emotivo encuentro que reunió a delegades sindicales, trabajadores y trabajadoras de la salud, dirigentes del SEP, familiares de Ferreyra y referentes de organismos de derechos humanos.
Más tarde, la jornada continuó en la sede del SEP con una charla de formación sindical centrada en la figura del dirigente desaparecido. “Raúl no fue solo un compañero asesinado por el terrorismo de Estado; fue un organizador comprometido con las luchas del sector estatal y un militante que entendió que la transformación social debía partir desde los lugares de trabajo”, expresó durante el acto Sergio Castro, secretario general del sindicato.
Ferreyra fue secuestrado en 1978, durante la última dictadura, y continúa desaparecido. Su figura es símbolo de la militancia sindical combativa, clasista y solidaria que se desplegó en Córdoba durante los años setenta, especialmente en espacios estatales como hospitales y dependencias públicas.
Desde el gremio, remarcaron la importancia de “mantener viva su memoria en tiempos donde se intenta criminalizar la protesta social y disciplinar a les trabajadores”. El homenaje fue también una oportunidad para fortalecer la organización interna y reafirmar el rol de los sindicatos como espacios de resistencia frente a las políticas de ajuste.
“Su historia nos convoca a seguir peleando por condiciones dignas, por la defensa del empleo público y por una sociedad con justicia social. Raúl vive en cada lucha cotidiana de les estatales”, concluyó una de las delegadas presentes en el acto.
El SEP proyecta continuar con actividades similares a lo largo del año, en el marco de una agenda de memoria y formación que apunta a recuperar las trayectorias de dirigentes que dejaron una huella profunda en el movimiento sindical cordobés.
Fuente: Prensa SEP