$LIBRA: Casación confirmó que las víctimas de la estafa podrán conformar la querella

milei asesor
Read Time:1 Minute, 45 Second

La Cámara Federal de Casación dejó firme este jueves el rol de querellantes para los inversores víctimas de la estafa con $LIBRA que fue promocionada por el presidente Javier Milei, al rechazar recursos de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos empresarios imputados por su participación en el lanzamiento de la criptomoneda.  

La sala II de Casación declaró inadmisible el recurso extraordinario presentado por las defensas. Novelli y Terrones Godoy están vinculados al proyecto de criptomoneda $LIBRA. Novelli conoció a Milei en 2020, cuando este último comenzó a dar clases en su academia financiera NW Professional Traders.

Ambos empresarios organizaron el Tech Forum, un evento sobre tecnología y criptomonedas realizado en octubre de 2024, al que Milei asistió como orador principal. En este evento, Novelli y Terrones Godoy habrían facilitado las reuniones entre Milei y figuras del mundo cripto como Hayden Davis, creador de $LIBRA.

El 30 de enero pasado, Davis se reunió con Milei en la Casa Rosada para discutir el lanzamiento de la criptomoneda, según se investiga en la causa penal. Casación entendió que no hay cuestión federal que justifique la intervención de la Corte. Servini había rechazado aceptar como querellantes a los inversores pero esa decisión fue revocada por la sala II de la Cámara Federal porteña con los votos de los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.

Ante ello, los inversores se incorporaron como querella con acceso al expediente y posibilidad de pedir prueba y asistir a trámites en la causa. El escándalo de la fallida criptomoneda $LIBRA comenzó la tarde del 14 de febrero último con un posteo en la red social X del presidente Milei para promocionar esa inversión.

Los damnificados Juan Marchetto, Matías Paris y Alan Vega pidieron a Servini ser querellantes, pero la magistrada lo rechazó por “prematuro” porque no estaba claro aún si lo ocurrido configuró una estafa con ellos como víctimas u otro tipo de delito. Poco después, la Cámara Federal porteña revocó esa decisión y advirtió que la “estafa” es uno de los posibles delitos a investigar.

Fuente: La Nueva Mañana

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio