Este 29 de mayo, el colectivo de discapacidad dice basta. Desde Ushuaia hasta La Quiaca, miles de personas con discapacidad, familiares, profesionales y prestadores se movilizan para exigir lo que el Estado les niega: dignidad.
En un país atravesado por una profunda crisis económica y social, donde los ajustes del Gobierno Nacional se ceban con los sectores más vulnerables, las personas con discapacidad enfrentan una verdadera emergencia humanitaria. No es una metáfora: es hambre, abandono y exclusión concreta.
Por eso, este jueves 29 de mayo, se desarrollará en todo el territorio argentino la Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, una movilización sin precedentes impulsada por organizaciones, asambleas y redes de lucha, que exigen la sanción urgente del proyecto de ley que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta diciembre de 2027.
📢 ¿Qué reclaman?
La ley no pide privilegios. Pide lo básico. Pide lo que la Constitución y los tratados internacionales ya garantizan, pero que en la práctica se niega día a día:
- Acceso real a prestaciones de salud, educación, trabajo y protección social.
- Cumplimiento efectivo del cupo laboral obligatorio.
- Incentivos a empresas que contraten personas con discapacidad.
- Fortalecimiento de los prestadores de servicios, hoy asfixiados por demoras en pagos y aranceles congelados.
💣 Emergencia hay, lo que falta es voluntad política
La situación es desesperante. Hay familias endeudadas para sostener tratamientos esenciales, profesionales que trabajan sin cobrar hace meses, personas que no pueden acceder a medicamentos, a transporte, a una vida digna.
Mientras tanto, el Estado nacional ajusta, recorta y posterga. Las auditorías arbitrarias, las barreras burocráticas, las resoluciones regresivas (como la ahora derogada 187/2025 de la ANDIS, que pretendía evaluar las pensiones no contributivas con criterios indignos y discriminatorios) no son errores, son decisiones políticas.
✊ Un colectivo que no se calla más
La presión del colectivo de discapacidad fue clave para voltear esa resolución infame. Y ahora va por más. La jornada del 29 no será sólo un reclamo: será una muestra de fuerza y de unidad.
En plazas, calles y frente a legislaturas de todo el país, la consigna será clara:
“La emergencia ya está instalada en nuestras vidas. Que sea ley YA.”
📍 ¿Dónde movilizarse?
- CABA: Anexo del Congreso Nacional
- Córdoba Capital: Plaza San Martín
- Río Cuarto: Plaza Roca
- Santa Fe Capital: Plaza 25 de Mayo
- Neuquén: Monumento a San Martín
- Mendoza: Frente a la Legislatura (zona peatonal)
Y muchos otros puntos que se publicarán en redes sociales del colectivo: @asambleainclusion
📞 Contactos de prensa:
Federico Galindez (Instituciones) – 3515428167
Julia Domínguez (Prestadores independientes) – 3512796371
Gustavo Goyochea (Personas con discapacidad) – 1168377257
Sebastián Férrea (Prestadores independientes) – 1166181982
Patricia Giussani – 3513247857
Evelyn Safon – 3424230439
Noelia Karaman (Colegios profesionales) – 3543546419
Pamela Romero – 1140339150