Las y los cooperativistas, todos y todas aquellas que luchamos por un Estado-Nación libre, soberano e independiente, celebramos un nuevo aniversario de la Revolución que dio lugar al nacimiento de la Patria. Aquellos hombres y mujeres tuvieron conciencia que debían tomar la historia en sus manos y había llegado la hora de rebelarse contra un orden colonial caduco, en pos de abrir paso a una nueva época americanista, signada por nuevos tiempos revolucionarios de independencia nacional y anticolonialismo, así da inicio la declaración del Instituto movilizador de Fondos Cooperativos en el marco del 25M.
Contra el yugo extranjero
Desde aquella visión ideológica impregnada de audacia, se generó la ruptura histórica, declarando hacia su propio pueblo y el mundo la determinación de construir una “…nueva y gloriosa nación libre de España…” con el agregado posterior del decisivo y tan cargado de futuro “…y de toda otra dominación extranjera…”.
Vigencia en estos tiempos
La evocación de la fecha patria y de nuestros hombres y mujeres fundadores, reviste una notable importancia y vigencia en nuestro propio tiempo. El homenaje nos orienta en pos de la afirmación de nuestra identidad como Nación Soberana, la preservación de la memoria, y el devenir de las luchas de nuestro pueblo por liberarse de aquel colonialismo y de las potencias dominantes posteriores.
Aquellos constructores de la Argentina naciente se nutrieron con lo más avanzado del pensamiento de su época. Por aquellos tiempos no se hablaba de batalla cultural ni de concentración mediática, pero la confrontación de ideas desde el pensamiento crítico era parte de la agenda. El gran mérito de aquellos próceres, entre ellos Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, los mismos French y Beruti entre otros y otras, fue incidir sobre el sentido común dominante y acumular fuerzas para que las utopías emancipadoras se hicieran realidad.
El pensamiento belgraniano
Como entonces, hoy debemos asumir el reto de despojarnos de la cultura de la dependencia y subordinación. Apelamos al pensamiento belgraniano “…es preciso que despertemos de la inacción, que sacudamos el yugo extranjero y que tengamos presente que a nuestra inercia debe éste su preponderancia…”
Una vez más debemos reivindicar el valor de la historia, recreando el pensamiento y el camino transitado por nuestro pueblo, demostrando que de las crisis sociales y culturales se puede y debe salir apoyado en la potencia y la participación ciudadana, generando cambios hacia el progreso social y la soberanía de la Nación.
Los cultores de irracionalismo antidemocrático
Ante los cultores del irracionalismo antidemocrático, que se reivindican como somos lo nuevo, las y los cooperativistas del Instituto, inspirados en el pensamiento goriniano y en estos momentos tan difíciles para nuestra nación y el pueblo, continuamos sosteniendo el ideario cooperativo que tiene como norte la solidaridad, la igualdad social y cultural y la libertad colectiva como fundamento de la vida.
Nuestras metas
Vamos por las metas inconclusas que se propusieron los fundadores de la Patria, que confluyeron en la independencia, para concluir su lucha junto a San Martín y Bolivar, que determinó el final del colonialismo español, finaliza la declaración del IMFC.
Es necesario profundizar la democracia participativa, distribuir la riqueza, integrar la región, afirmar la soberanía nacional, desarrollar la justicia social y garantizar el cumplimiento pleno de los derechos humanos para nosotros y para nuestra prosperidad.
Pablo Tissera. Responsable del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos filial Córdoba