Intendentes de Córdoba preocupados por la baja de «la Copa», algunos ya avisaron que se les complica con los sueldos

cordoba
Read Time:2 Minute, 44 Second

Un estado de alarma recorre las Intendencias y comunas cordobesas, el tema comenzó a preocupar hace unos meses pero terminó de entrar en ebullición a partir de abril; aunque de manera solapada porque nadie quiere escándalos con el tema, la intranquilidad es tan grande que comenzó a superar los despachos municipales.

«La ‘Copa’ viene mal» se les escapó a algunos, «38% menos» aseguraron otros, y también sostienen que esto viene ocurriendo hace meses.

A lo que se refieren los mandatarios de las ciudades y pueblos de Córdoba es que los montos que reciben en concepto de Coparticipación, la distribución de los tributos que le corresponde a cada localidad, y que son recaudados por los estados nacional y provincial, vienen en franco descenso desde hace meses, al punto de haberse convertido en un tema altamente preocupante.

La situaciónes más grave para las pequeñas localidades que despenden en un 80% de esos tributos para su funcionamiento corriente, las grandes tienen otros recursos para resolver sus gastos, y esto lleva a que no haya un número exacto para referirse a la caída de estos ingresos.

A grosso modo se puede mencionar que los giros en concepto de coparticipación que reciben los municipios y comunas de parte del estado provincial han bajado, desde el año pasado al presente, en un 19% aproximadamente, si a esto se le agrega un 19% de acumulado de la inflación, el número llega al 38% que mencionan algunos mandatarios.

Sin embargo el tema es más grave, según le contaron off the record a Política Córdoba Verdad algunos especialistas, para tener una idea más precisa de la situación por la que están atravesando los municipios y comunas hay que tener en cuenta otros ítems, como los incrementos salariales, los gastos de combustible o el costo de Epec, que son mucho más onerosos; por citar sólo el de la energía eléctrica, aseguran que en el último año se incrementó un 75%.

Con estos últimos números a la vista los responsables de finanzas locales sacan cuentas de que la verdadera caída para ellos supera el 50%; pero lo duro no termina ahí, porque aseguran que hay otros incrementos de gastos que también están asumiendo los municipios, como Paicor, Fofind, Fodemep, y otros, porque las partidas que llegan desde la provincia están resultando insuficientes y lo que falta también debe ser cubierto por los municipios.

Hasta ahí los números, a veces engorrosos y no tan simples de entender pero que ya impactan de manera sensible en las cuentas de los municipios y en los nervios de los intendentes; cuentan que algunos ya fueron a hablar con el Ministro de Gobierno de la provincia para explicarles que si esto sigue así en breve no van a poder asumir las obligaciones más simples, como pagar los sueldos o la luz.

El último dato, todos entienden que el principal responsable de la situación es el gobierno de Milei, que ha reducido de manera escandalosa las partidas de coparticipación a las provincias, además del recorte de aranceles e impuestos que pueden sonar muy gratos como propaganda política pero que termina ocasionando el vaciamiento de las arcas municipales y con ello la anulación de los gobiernos locales; pero también dicen, algunos, que las únicas que pagan las consecuencias son las localidades.

Fuente: Politica Cordoba Verdad

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio