Investigación del incendio en Apross: el informe de Bomberos indica que “es posible un fallo eléctrico”

apross
Read Time:1 Minute, 44 Second

La Fiscalía de Instrucción del Distrito I Turno 5 difundió los primeros informes del incendio ocurrido en la sede de Apross (Administración Provincial de Seguros de Salud), que ocurrió en el feriado de Pascual del 18 de abril. Según las pericias el origen del fuego fue por “una falla eléctrica en uno de los plafones LED de techo correspondientes a la iluminación general”.

Las tareas técnicas fueron realizadas por personal de Bomberos de la Policía de la Provincia y por el perito oficial ingeniero Electricista Electrónico y se conocieron a más de diez días de las llamas. El trágico suceso en medio del avance de la investigación de la Justicia en un caso de estafa vinculado a empleados, médicos y policías de la institución, desató denuncias de la oposición. 

Del informe de Bomberos surge que “la zona de origen del fuego se localizó en el cuadrante 3 de la Zona Este del 2º piso, sobre los materiales combustibles ubicados en los escritorios de oficina”. Donde las llamas “se propagaron por conducción, radiación y convección”. 

Bomberos descartaron la posibilidad de que el foco inició por una brasa de un cigarrillo o un incienso, porque “no presentar los efectos de una combustión superficial, progresiva en el tiempo y con abundante emanación de humos densos”. 

También, el informe señala que a raíz del hallazgo de restos combustionados con oxidaciones pronunciadas sobre dos plafones de la luminaria LED en la zona del supuesto origen del fuego, “es posible inferir la posibilidad de una ignición por un fallo eléctrico en dichos plafones”. Sin embargo, ante la falta de la prueba material, se debe concluir en una “causa indeterminada”. 

Por su parte, el ingeniero electricista electrónico aseguró que la causa de origen eléctrico con mayor probabilidad de ocurrencia para iniciar el incendio, fue una falla en, al menos, uno de los plafones LED de techo correspondientes a la iluminación general del segundo piso. 

Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) informaron que continuarán con el diligenciamiento de distintas medidas probatorias, especialmente pericias técnicas.

Fuente: La nUEVA Mañana

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio