Milei apuesta por apoyo financiero continuo de Washington

milei
Read Time:1 Minute, 39 Second

El Tesoro de Estados Unidos está considerando habilitar una línea de crédito especial para Argentina, en respuesta directa a gestiones impulsadas por el gobierno de Javier Milei. La iniciativa, que se justifica oficialmente como una medida preventiva ante “posibles riesgos externos”, implicaría exigencias significativas en términos de política exterior y manejo de recursos naturales.

El anuncio fue realizado por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense y funcionario cercano al expresidente Donald Trump, quien visitó Buenos Aires recientemente para negociar proyectos con Milei. Según reveló Bessent en una entrevista posterior, Estados Unidos podría recurrir al Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para asistir a Argentina, siempre y cuando el gobierno argentino se mantenga firme en el rumbo de sus actuales políticas económicas.

Sin embargo, detrás del lenguaje técnico y el supuesto respaldo ante un “shock global”, fuentes cercanas a la negociación señalan que la oferta incluye condiciones geopolíticas de fondo. Entre ellas se encontrarían el alineamiento explícito con la estrategia de Washington en América Latina y el otorgamiento de facilidades a empresas estadounidenses en sectores clave como energía, minería y defensa.

Durante un evento organizado por JP Morgan en Washington, Bessent dejó entrever el alcance estratégico del ofrecimiento: “Si ocurre algo sin que ellos tengan la culpa, entonces creo que en el Tesoro estaríamos dispuestos a intervenir para ayudar a suavizar las cosas”. No obstante, aclaró que cualquier apoyo financiero estará supeditado a un compromiso firme por parte de Milei de no apartarse de su actual plan económico.

El uso del FSE –un mecanismo creado en los años 30 para asistir a países aliados en momentos de crisis cambiaria– no es habitual y requiere la aprobación directa del secretario del Tesoro. Su posible aplicación en este caso subraya el interés de la administración estadounidense en reforzar su influencia sobre el rumbo político y económico de Argentina, en un contexto global marcado por tensiones comerciales y disputas por materias primas y recursos críticos.

Fuente: primereando las noticias

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio