Turismo Social

image
Read Time:2 Minute, 51 Second

Por ley 27742 de emergencia pública y decreto 216/2025, fue declarada “la innecesariedad de las unidades turísticas de Embalse (Córdoba) y Chapadmalal (PBA).

Con 75 años de historia, creadas por el Gral. Perón, estas unidades se dedicaron a recibir jubilados, discapacitados, familias de trabajadores, y chicos y chicas, que no hubiesen conocido el mar y las sierras.

Embalse cuenta con 7 hoteles y 51 casas con capacidad para 3000 plazas, que están frente al lago Embalse y, como fondo, las sierras de Córdoba.

En 2023 se creo la Reserva Natural Educativa “Cerro Pistarini”.

En Chapadmalal existen 9 hoteles de 3 plantas y 19 bungalow, algunos de los cuales fueron reconstruidos por gobiernos peronistas, recientemente.

En 2013 estos complejos fueron declarados Patrimonio Histórico del Estado Nacional y cualquier acción, restauración o intervención en los mismos, debe preservar su valor histórico y arquitectónico.

El topo y sus aliados crearon la Agencia Administradora (liquidadora) de los bienes del Estado (AABE), la cual debe llamar a licitación para concesionar o vender las instalaciones.

Se argumenta que el Estado se ha insertado en una actividad hotelera -que deben ejecutar los privados-, lo que genera una competencia absolutamente perjudicial para todos los establecimientos de hospedaje de ambas localidades y sus zonas de influencia.

Pero, ¿cuántos hoteles pudieron haberse instalado anteriormente a la construcción de los unidades turísticas, cuando las zonas en las que se construyeron eran vacías?

Lo que hizo que estas localidades florecieran fue precisamente la instalación de estas unidades.

Daniel Scioli, devenido en libertario, expresó que, en Chapadmalal, queda fuera de la venta o concesión la residencia, que generalmente es ocupada por el presidente de turno, mientras que el Museo Eva Perón continuará bajo gestión pública y sus objetos serán transferidos a la provincia de Buenos Aires.

Estas unidades turísticas son el más claro ejemplo de turismo social implantado en la Argentina por el peronismo. Ünicos en América y en el mundo son la muestra de lo que se hizo para los trabajadores y sus familias y para los niños y adolescentes para que pudieran disfrutar el descanso y el esparcimiento necesarios.

Como dijimos anteriormente, esto significó un impulso a las respectivas zonas que los circundan, levantándose casas, hoteles, comercios, centros deportivos, etcra.

Esta siniestra resolución del topo y sus secuaces, implica dejar en la calle, por ejemplo en Chapadmalal, alrededor de 100 familias, algunas de las cuales viven en los complejos. O sea, pierden empleo y vivienda.

Por otra parte, debemos proteger al Museo Eva Perón que fue enriqueciéndose con el aporte de muchas compañeras y compañeros. Está en peligro por la acción de estos destructores. Seguramente la mayoría de los objetos que dicen que los van a entregar a la provincia de Buenos Aires, se pierdan en el camino.

El empeño de esos odiadores es acabar con todo lo que recuerde la mejor época de bienestar que transitó la Argentina.

No hay ninguna garantía para que lleguen a destino.

Por eso el clamor popular debe hacer hincapié en que se hagan responsables de su traslado.

Los documentos y demás objetos deberían quedar donde están. Si esto no es posible, las autoridades provinciales podrán entregar los mismos a la asociación de amigos del Museo para que quede como su depositaria natural.

El Pueblo Argentino, les enseñará a todos estos mequetrefes, transformados en políticos de cuarta, a respetar todos los bienes del Estado creados para su bienestar.

Por Elena Marta Curone

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio