Insostenible

Gobierno Nacional
Read Time:2 Minute, 7 Second

Si bien el gobierno nacional ha podido superar algunos momentos de ahogo su proyecto económico, no parece sostenible. Soluciones momentáneas como el blanqueo de capitales o el último recurso de solicitar un nuevo préstamo al FMI han podido demorar una devaluación que se muestra como inevitable.

En el plano político también se están agotando los recursos de los que ha dispuesto hasta hace poco. Desde el inoportuno discurso de Davos, con un contenido extraño a los objetivos del foro, los actos y declaraciones del Presidente y sus colaboradores generan fuertes rechazos.

La situación se agravó con el lanzamiento de la cripto $LIBRA. Se está investigando como una estafa en el país y en el exterior.

También podemos mencionar su fallida insinuación de intervenir la provincia de Buenos Aires o el ofensivo discurso, rayano en la traición a la patria, dado el 2 de abril próximo pasado.

Estas posiciones sumadas a otros hechos que enseguida mencionamos han debilitado políticamente al gobierno. Se produjeron así dos votaciones adversas en el Congreso de la Nación: el rechazo de los jueces propuestos para la Corte Suprema en el Senado y la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados. Dos importantes derrotas de La Libertad Avanza y su aliado dilecto el PRO, aunque con algunas travesuras de Mauricio Macri.

También produjeron un fuerte rechazo en el medio social las violentas represiones a las protestas de jubilados dirigidas por Bullrich, lo que motivó una morigeración impuesta por otros allegados al gobierno. Masivas adhesiones en defensa de los mayores se produjeron culminando con una marcha y paro general convocado por las centrales obreras esta semana.

En el plano internacional las perspectivas no son mejores. El presidente Milei cifró todas sus esperanzas en un triunfo de Trump en las elecciones de Estados Unidos. Pero la alocada guerra comercial que Trump ha lanzado está produciendo estragos  en la economía mundial provocando inesperadas asociaciones y una fuerte ola de rechazos, además de la postura zigzagueante de Trump que provoca cierto desconcierto. Se pone en duda así la viabilidad de la posición asumida.

Una crisis parece precipitarse y de producirse es imprescindible estar preparados para que no se convierta en un desastre. Es responsabilidad del movimiento nacional en general y de sus dirigentes en particular articular acciones preventivas en unidad y también en movilización. Los sectores dominantes, de las oligarquías propias y de las corporaciones externas, están elaborando una transición para acentuar nuestra condición semicolonial. La lucha popular es la clave para impedirlo.

Por Miguel Re

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio