Las Pymes sufren las importaciones y pierden competitividad por el costo argentino

pymes
Read Time:1 Minute, 50 Second

Con el anunciado objetivo de “contener los precios internos”, desde que asumió el Gobierno de Javier Milei implementó políticas comerciales que apuntaron más bien a facilitar las importaciones y desregular el mercado antes que a promover la productividad.

Lógicamente, las Pequeñas y Medianas Empresas fueron las primeras en sufrir las consecuencias, tal como lo señala un reciente informe de la Fundación Observatorio PyME (FOP), que da cuenta de que el 40% de las empresas argentinas industriales de entre 10 y 250 empleados considera que “las importaciones son una amenaza directa a su subsistencia”, mientras que el 23% reconocer haber perdido “participación en el mercado local”.

El sondeo, incluso, considera el último trimestre de 2024, cuando el actual clima de recesión aún no estaba tan marcado.

Las medidas más relevantes que tomó el Gobierno afectaron a la mayoría de los rubros: eliminación de restricciones para importar bienes de consumo, suspensión temporal de percepciones de IVA e Impuesto a las Ganancias para productos de la canasta básica, eliminación del Impuesto País y la posibilidad de pagar las importaciones en plazos más cortos.

Todo con el “propósito” de bajar los precios internos y contener la inflación.

Ante ese panorama, la mayoría de las Pymes sufren el llamado “costo argentino” y no pueden competir en igualdad de condiciones con los productos importados.

El informe de la FOP señala que los rubro textil, cuero y calzado son los más afectados por las importaciones, a punto tal que en ese segmento el 67% de los consultados se siente bajo amenaza importadora. Apenas un escalón por debajo está la industria metalmecánica, con el 54% de los empresarios Pymes preocupados por su continuidad, que también se ha visto afectada por la caída significativa en los niveles de demanda interna.

En todos los casos, China, Brasil y Chile (en menor medida) son los mercados desde donde provienen los productos importados que terminan sustituyendo los argentinos.

Frente a este escenario, las Pymes analizan estrategias de reducción de costos y allí es donde aparece la reducción o suspensión de personal, como ha ocurrido en el sector industrial, donde la caída del empleo llegó a valores sólo registrados en 2009, durante la crisis financiera internacional.

Fuente: Cba24n

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio