A fin de reivindicar el derecho a producir y alimentar al pueblo, más de 600 familias de agricultores vinculados al Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra ocuparon, desde la madrugada de este sábado, un área a orillas de la BR-116, en el municipio de de Frei Inocêncio, en el Vale do Rio Doce (Minas Gerais), con la exigencia de expropiar la Finca Rancho Grande para fines de Reforma Agraria.
Con respecto al hecho, el MST reafirmó la ocupación como un acto constitucional. De tal modo, sostiene que las tierras que no cumplan su función social deberán destinarse a la Reforma Agraria, como lo plantea la Constitución del país.
El líder del MST en Minas Gerais (MG) afirmó al diario Brasil de Fato que la acción dio inicio a Abril Rojo, convocatoria anual del Movimiento, en el estado y a nivel nacional. Definió la jornada como «Un amanecer de movilización y lucha», señalando el simbolismo de abrir el periodo de reafirmación de la lucha en el territorio minero.
«Cualquier acción violenta contra las familias pobres que luchan por la tierra es responsabilidad del gobernador Romeu Zema, que incita al odio y a la violencia en el campo con discursos incendiarios e irresponsables, criminalizando a nuestras familias», reza el comunicado del MST.
🚩 Ocupação na BR-116 reivindica direito à terra e à alimentação!
— MST Oficial (@MST_Oficial) April 5, 2025
Mais de 600 famílias do MST ocuparam área em Frei Inocêncio (MG), exigindo a desapropriação da Fazenda Rancho Grande.
✊🏿 Terra improdutiva deve cumprir função social!
Leia mais: https://t.co/WpuRDTT5Hm#MSTemLuta pic.twitter.com/S0fRU9kVoz
Por su parte, el gobernador de MG, Romeu Zema (Novo) se ha pronunciado públicamente a favor de la violencia en el campo. Además, muestra una postura contraria al derecho del pueblo minero a producir alimentos, tener acceso a la tierra y a una vida digna en el campo.
El territorio en cuestión ha sido víctima de la violencia en el campo de manera histórica. En el Vale do Rio Doce, los compañeros Zé dos Peixes y Silvino Gouveia fueron brutalmente asesinados por luchar por la tierra. En tanto, cinco miembros del MST fueron ejecutados, por exigir el derecho a la producción, en Felisburgo. El lugar donde ocurrió la masacre no ha sido designada para la reforma agraria, de acuerdo con información del MST.
Abril, mes de la lucha campesina en Brasil, rinde tributo a los 21 integrantes del Movimiento que, mientras participaban en una protesta pacífica, fueron asesinados por la policía militar. Este hecho ocurrió en 1996 y se conoce como la masacre de Eldorado do Carajás (PA).
Fuente: Telesur