La presidenta de la Comunidad del Caribe (Caricom), Mia Amor Mottley, alertó a los ciudadanos de la zona sobre un posible incremento de precios como consecuencia de los aranceles impuestos por Estados Unidos, por lo que hizo un llamado a la unidad regional.
La directiva de la organización caribeña destacó la gran dependencia de las economías caribeñas de las importaciones, lo que las hace particularmente vulnerables a las fluctuaciones de los precios globales y a las políticas comerciales de otras naciones, mencionando que muchos productos provienen directamente o pasan por Estados Unidos.
Statement from the CARICOM Chair on the impact of the global crises on the Caribbean.
— CARICOM: Caribbean Community (@CARICOMorg) April 4, 2025
"Our world is in crisis. I will not sugarcoat it. These are among the most challenging of times for our Region…" 🔗Click the link for the complete statement: https://t.co/0quhu3YJX5
Advirtió sobre el impacto directo en los precios para los consumidores caribeños debido a los recientes anuncios, específicamente la posibilidad de un gravamen de un millón a 1.5 millones de dólares a los barcos de fabricación china que entren en puertos estadounidenses, lo que se traduciría en precios más altos en diversos sectores como alimentos, electrónica y otros bienes.
En este sentido, subrayó que ningún sector de la sociedad caribeña será inmune a estos efectos, sin importar la ocupación o la ubicación geográfica.
“No es un problema lejano, si compran comida, medicinas o tecnología, sentirán el impacto en sus bolsillos”, advirtió.
La líder caribeña insistió en la unidad regional como un factor crucial para superar los desafíos.
Mottley también señaló múltiples crisis interconectadas que afectan a la región, incluyendo una catástrofe climática, una crisis del costo de vida debido a la disrupción de las cadenas de suministro por la pandemia de COVID-19, desinformación, una crisis de salud mental, aumento del crimen y conflictos internacionales, alertando sobre el peligro de un colapso del orden internacional y una guerra comercial global.
La también primera ministra barbadense abogó por redoblar los esfuerzos en la producción agrícola y la manufactura ligera caribeña, fomentando el consumo de productos locales y regionales.
Propuso fortalecer lazos con África, América Central y Latina, así como renovar relaciones con socios tradicionales en el Reino Unido, Europa y Canadá, buscando diversificar los mercados.
#Cuba🇨🇺 #Internacionales La movida arancelaria de Trump impactó negativamente al dólar y acciones 🇺🇸
— JuventudRebelde (@JuventudRebelde) April 4, 2025
📌Economistas advertían precios más altos y temor a recesión se intensifica
📌 A los pingüinos de Islas Heard y McDonald 10 % de aranceles recíprocos.https://t.co/huDK7v6Gn0 pic.twitter.com/bCbtAgA9RJ
Ante esta situación, Mottley señaló que Caricom convocará una reunión urgente de ministros de Comercio la próxima semana para evaluar la situación y concluyó con un llamado a la unidad regional.
Fuente: Telesur