La imagen del presidente Javier Milei sufrió un fuerte deterioro en marzo, según la última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel, que había anticipado su triunfo electoral. La desaprobación del mandatario subió al 48,9%, mientras que su aprobación cayó al 46,5%. El rechazo es aún mayor cuando se evalúa su imagen personal, que alcanza un 51% de valoraciones negativas.
LATAM PULSE | Marzo 2025
— AtlasIntel ESP (@AtlasIntelESP) April 1, 2025
🇦🇷 Aprobación presidencial en Argentina
En marzo, los números de aprobación de Javier Milei se mantuvieron estables en un escenario desfavorable para el presidente: un saldo negativo de 2,4pp, con la aprobación en el 46,5% (-0,4pp en comparación con… pic.twitter.com/2DzLWgz5I3
La economía, la gran preocupación de los argentinos
El pesimismo económico se consolida entre los argentinos. Un 65% califica la situación económica como “mala” o “muy mala”, mientras que apenas un 13% la considera positiva. Además, el 69,3% señala a la inflación como una de sus principales preocupaciones, desmintiendo el discurso oficial que la da por “controlada”.
El impacto de la crisis se refleja en la pérdida del poder adquisitivo: un contundente 91,3% de los encuestados asegura que sus ingresos no acompañan la suba de precios, con las tarifas de gas, luz y los alimentos como los rubros más afectados. Más de la mitad (53,1%) opina que el gobierno debería tomar más medidas para frenar la escalada inflacionaria.
Además, el 50,6% de los encuestados responsabiliza a la política económica de Milei por el aumento de precios, lo que refuerza la percepción de que sus medidas no están dando los resultados esperados. El ajuste fiscal tampoco genera confianza: el 44,2% cree que profundizará la crisis y el 64% desconfía de la capacidad del ministro de Economía, Luis Caputo, para revertir la situación.
Frente a la crisis, los argentinos recurren a estrategias de ahorro: el 64,4% busca promociones y descuentos, mientras que el 54,6% ha reducido el consumo de ciertos productos.
Malestar con las políticas del gobierno y ascenso de Cristina Kirchner
El escepticismo también se extiende a la política exterior. Un 48,7% cree que las medidas económicas de Donald Trump generarán más inflación en Argentina, y el 50,2% respalda que el gobierno tome represalias si la Casa Blanca impone aranceles duros. Tampoco hay respaldo mayoritario a la dolarización: el 39% opina que agravaría la crisis actual.
En el plano político, Milei sigue liderando en imagen positiva con un 48%, pero enfrenta una fuerte amenaza: Cristina Kirchner sube 5 puntos en un mes y ya alcanza el 41%, acercándose en la preferencia de los argentinos. Más atrás aparecen Axel Kicillof (34%), Victoria Villarruel (31%), Sergio Massa (27%) y Mauricio Macri (24%).
El panorama indica un claro deterioro de la imagen presidencial y un creciente malestar con la situación económica, lo que podría representar un desafío para la gobernabilidad de Milei en los próximos meses.
Fuente: Primereando Las Noticias