Villarruel reivindicó a la dictadura militar en su acto por Malvinas

Villaruel (2)
Read Time:1 Minute, 57 Second

En un discurso que reafirma la narrativa negacionista que se instaló en el Estado argentino el 10 de diciembre de 2023, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó un acto en Ushuaia por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde insistió en la necesidad de un “proceso de malvinización” y cuestionó lo que calificó como un “relato maliciosamente tergiversado” sobre el accionar de los militares durante el conflicto.

Más que un homenaje a los excombatientes, el mensaje de Villarruel se convirtió en una reivindicación de las Fuerzas Armadas que omitió el contexto represivo en el que se produjo la guerra y relativizó las denuncias de delitos de lesa humanidad cometidos por los oficiales contra los soldados conscriptos en el frente de batalla.

Más que un homenaje a los excombatientes, el mensaje de Villarruel se convirtió en una reivindicación de las Fuerzas Armadas que omitió el contexto represivo en el que se produjo la guerra y relativizó las denuncias de delitos de lesa humanidad cometidos por los oficiales contra los soldados conscriptos en el frente de batalla.

En su intervención, la Vicepresidenta criticó la presunta “desmalvinización” posterior al conflicto y acusó a la sociedad de haber “escondido” a los veteranosresponsabilizando —al igual que hizo más temprano Javier Milei— a la democracia por el desprestigio de los militares.

En su arenga, Villarruel exaltó el “coraje de nuestros militares”, señalando que “los héroes están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también viven con nosotros”, en una línea que recuerda sus constantes intentos por reivindicar a las Fuerzas Armadas sin distinciones entre quienes combatieron en Malvinas y quienes participaron del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983.

El acto en Ushuaia mostró a Villarruel acompañada por dirigentes peronistas de Tierra del Fuego, como el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.

Villarruel insistió en que la causa Malvinas es “la única prenda de unidad nacional”, pero su discurso estuvo atravesado por un mensaje que va más allá de la soberanía del archipiélago: una reivindicación del rol de las Fuerzas Armadas en la historia argentina, ignorando el uso de la guerra como maniobra de un gobierno que, para entonces, ya era señalado por violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Fuente: Infonews

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio