Familiares de mercenarios colombianos desaparecidos en Ucrania protagonizaron este miércoles una protesta frente a la Cancillería del país suramericano, para demandar a las autoridades información sobre el paradero de sus parientes, reporta El Tiempo.
Uno de los participantes declaró que un primo suyo desapareció en julio de 2024, tras haber viajado a la nación eslava para sumarse a las filas del Ejército ucraniano. “Él se fue buscando una casa para su hijo pequeño, con un sueldo de 18 millones de pesos –poco más de 4.560 dólares– mensuales. Ese sueño se convirtió en tragedia para nuestra familia”, refirió.
Una mujer que prefirió mantener su identidad en reserva y solo se identificó como la madre de uno de los desaparecidos, contó que su hijo se marchó a Ucrania el 6 de julio del pasado año y supo de él por última vez el 15 de agosto, cuando le comunicó que ese día partiría a una misión.
Como en el caso anterior, el viaje estuvo motivado por razones económicas, pues los reclutadores le ofrecieron altos salarios y beneficios varios. Sin embargo, al llegar al frente, el hombre se topó con una realidad radicalmente diferente. “Los trataban mal, los insultaban, los golpeaban. Todo fue mentira”, sostuvo.
Por su parte, la Cancillería expresó en X “su plena disposición a escuchar a un grupo de delegados de los manifestantes que, a esta hora, buscan información sobre sus familiares combatientes en Ucrania”.
Posteriormente, fuentes de la cartera de Exteriores le dijeron a El Tiempo que están en contacto y en diálogo con cinco delegados de los reclamantes, en interés de encontrar soluciones y ofrecer las respuestas que demandan.
Mercenarismo colombiano en Ucrania
De acuerdo con testigos, mercenarios colombianos desplegados en la ciudad de Slaviansk (Donbass) estaban mejor equipados que las fuerzas ucranianas y actuaban con aires de superioridad.
Fuente: RT