El Gobierno de México lanzó el pasado viernes el canal de televisión pública TV Migrante, en medio de un creciente discurso de odio en contra de las personas migrantes promovidos por la administración de Donald Trump.
El titular del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, explicó que “no es un canal comercial, no busca vender espacios de publicidad; busca difundir la propia imagen, mensaje y producción de nuestras comunidades migratorias”.
Nuestra directora general, Rocío Mejía Flores, participó en la rueda de prensa para anunciar el lanzamiento de #TVMigrante, la nueva señal de televisión abierta pública, en el @museotelegrafo. ✅✨ pic.twitter.com/FhTlHM2DNw
— Financiera para el Bienestar México (@FinabienMex) March 21, 2025
TV Migrante nació “para defender la dignidad de nuestros paisanos y ahora pretende ser su principal instrumento para demostrar por qué este imperio cultural que es la mexicanidad no lo vencerán ni los racistas, ni las deportaciones”, enfatizó Villamil.
Por su parte, la titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier, comunicó que el canal de televisión pública buscará llegar “a toda la diáspora” mexicana en Estados Unidos y en otros países como Canadá, España, Alemania, Reino Unido, Francia y Argentina, donde existe una mayor representación de nacionales.
El director de TV Migrante, Emerson Segura, detalló que este es un canal híbrido al cual se podrá acceder en Estados Unidos a través de señal digital o la plataforma mx plus, y nace del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).
Desde hoy, @TvMigrante será una señal de televisión abierta pública. Un espacio dedicado especialmente para ti y para mi, las y los migrantes.📺🙌🏼
— Karina Ruiz (@karina_migrante) March 21, 2025
Compartirán temas de interés para nuestra comunidad, además de difundir nuestras historias y el orgullo de ser mexicanas y… pic.twitter.com/b930s7R8B4
Segura criticó las actuales narrativas del Gobierno estadunidense hacia la población migrante que vive en Estados Unidos, y destacó que “los migrantes no sólo son números o estadísticas o sólo envían remesas; los migrantes son historias, son rostros, son familias, y por eso es importante que, desde una mirada distinta, una mirada desde los medios públicos, nazca TV Migrante.”
“Hoy nace TV Migrante, pero hace tres años nació la semilla migrante”, refirió Segura, quien recapituló el surgimiento en 2022 de un noticiero homónimo.
Fuente: Telesur