La Vuelta de La Pampa genera gran expectativa entre los fanáticos

image
Read Time:7 Minute, 33 Second

Funcionarios del gobierno de La Pampa, junto a ciclistas, llevaron a cabo la presentación de la sexta edición de la Vuelta de La Pampa Máster durante la mañana de este miércoles en la sede de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social.

El lanzamiento estuvo encabezado por el Director de Deporte Federado, Gustavo Moreno, quien estuvo acompañado por el presidente del Club Ciclista Asfalto y Tierra, Fabián Barrientos, y los ciclistas Andrés Kiriachek, Roberto Ampudia, Romina Wagner, Mauricio Rovira y Sebastián Lastiri.

Esta edición, que comenzará el sábado y finalizará el lunes, está reservada para las categorías Elite II-Máster A (correrán juntas), Máster B, Máster C, Máster D, Máster E, Promo, Damas Máster y Damas Elite. La última vez que se corrió la Vuelta de La Pampa fue en el 2018, con la ciudad de General Acha como epicentro. En esa oportunidad, el bonaerense Marcos Rojo fue el ganador.

Las tres etapas en las que se divide la sexta edición se correrán de manera íntegra en el Autódromo Provincia de La Pampa, con entrada libre y gratuita para el público.

Gustavo Moreno

En el encuentro con la prensa, el Director de Deporte Federado manifestó “su orgullo” de presentar una nueva edición de la tradicional vuelta de ciclismo. “La sexta Vuelta de La Pampa se correrá desde el sábado al lunes en el Autódromo de Toay, con ciclistas de 13 provincias del país, con grandes valores del ciclismo”, contó.

“Mas allá de la fecha puntual de esta carrera, es un momento del ciclismo en nuestra provincia que arrancó el año pasado con un calendario de diez competencias fiscalizadas por la federación y apoyadas por el gobierno, y que este año ya se puso en marcha el cronograma 2025, hace poco tiempo en General Pico, hace una semana con la Gran Fondo Italianissima, por lo cual el ciclismo ha vuelto a tomar un gran auge”, agregó.

Barrientos

A su turno, Fabián Barrientos se mostró muy agradecido por la organización del evento ciclístico y resaltó la participación del gobierno de La Pampa “y las firmas publicitarias para que esto se haga realidad”.

“Tenemos muchas competencias a lo largo del año, un excelente calendario, tenemos 100 corredores que nos pueden representar en todo el país. Eso es muy importante destacar”, indicó.

Se lamentó de que el Campeonato Argentino para Junior se realice en la misma fecha que esta competencia, por lo cual explicó que la Vuelta de La Pampa no tendrá participantes de esa categoría. “De todas formas, por el mes de octubre vamos a tener algo” dirigido a los Juniors, adelantó.

Barrientos aseguró estar “conforme” con la cantidad de ciclistas que se inscribieron y que empezarán a llegar el viernes, debido a que ese día se realizará la entrega de kits a las 11hs. en la sede de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social.

“Sobre todo estoy muy conforme con el ciclismo local. Esto es un complemento para que nuestros ciclistas tengan una competencia de primer nivel en nuestra provincia, sin demasiado gasto de dinero, como así también para que la gente del resto del país se pueda acercar y hacer turismo acá, como va a pasar con personas que van a llegar desde trece provincias diferentes que vienen a disputar la Vuelta. Lo veo beneficioso. Esa fue la idea”, agregó.

El ciclista pampeano señaló que “la Vuelta de La Pampa no es de Fabián Barrientos, es del Club Ciclista Asfalto y Tierra”, ante lo que añadió que “la idea es que esto perdura en el tiempo”.

Ciclistas

Romina Wagner, una de las participantes de la Vuelta de La Pampa, agradeció a los organizadores y deseó que el evento ciclístico “sea una fiesta para todos”.

Por su parte, Andrés Kiriachek dijo estar “contento de que se vuelva a correr” y subrayó el hecho que desde el año pasado se hayan vuelto a organizar carreras de ruta en nuestra provincia. “Esto hace bien al ciclismo pampeano”, aseveró.

Roberto Ampudia también felicitó a las personas a cargo de la organización y agradeció “a todos los que ponen su granito de arena” para que el evento pueda realizarse. En la misma línea, destacó que se involucre a categorías para competidores mayores.

A continuación, Mauricio Rovira resaltó que “estamos teniendo eventos de nivel nacional en la provincia de La Pampa en este último tiempo y eso se debe a gente que se ha puesto a trabajar firme”.

“Muy contento con eso y con mucha ansiedad de largar el sábado, estar presente y ser protagonista. Tener este nivel de carreras acá hace que el ciclismo esté en crecimiento”, indicó.

Otro de los ciclistas que animará la carrera de este fin de semana es Sebastián Lastiri, quien afirmó que “es una enorme satisfacción poder compartir una nueva Vuelta de La Pampa en nuestra provincia, tener participantes de distintos lugares del país”.

Lastiri recordó que hace pocas semanas se corrió la Gran Fondo Italianissima “que permitió mostrar La Pampa a distintas familias, personas y ciclistas de diferentes lugares del país y también del mundo”.

“Creo que estos eventos deportivos, además de ser un lindo lugar para desplegar nuestro gusto por el ciclismo, es una hermosa oportunidad para contarle al resto del país lo que tiene La Pampa para ofrecer, su belleza natural, su ambiente y la cordialidad de los pampeanos”, describió.

Lastiri consideró que el trabajo conjunto entre los distintos estamentos del gobierno y las instituciones relacionadas a la actividad “es el camino para que estas iniciativas pasen más seguido y generar espacios que permitan que el turismo de La Pampa crezca y se desarrolle”.

Programa de competencias

Etapa 1 (circuito grande): el sábado 22: 8.00, Máster E (60 minutos); 9.00, Damas Elite (90m); 9.03, Damas Máster (60m); 10:30, Máster D (60m); 11.30, Máster C (90m); 13.00, Máster B (120m); 15.00, Promo (60m); 16.00, Máster A/Elite II (120m).

Etapa 2 (circuito grande): el domingo 23: 8.00, Máster E (60 minutos); 9.00, Damas Elite (90m); 9.03, Damas Máster (60m); 10.30, Máster D (60m); 11.30, Máster C (90m); 13.00, Máster B (120m); 15.00, Promo (60m); 16.00, Máster A/Elite II (120m).

Etapa 3 (circuito chico): el lunes 24: 8.00, Máster E (60 minutos); 9.00, Damas Elite (60m); 9.02, Damas Máster (45m); 10.00, Máster D (60m); 10.45, Máster C (70m); 12.45, Máster B (100m); 14.30, Promo (60m); 15.30, Máster A/Elite II (100m).

Las competencias se extenderán, aproximadamente, hasta las 19hs. en cada jornada. La carrera no se suspende por lluvia, debido a que se corre sobre superficie de asfalto. La actividad puede llegar a suspenderse si ocurre una tormenta eléctrica. El sábado, domingo y lunes habrá una premiación por día para reconocer a quienes vayan liderando, en tanto que en la última jornada también se realizará la premiación general. Es una competencia por tiempo, esto significa que cada etapa y la carrera será ganada porque el ciclista que demore menos tiempo en terminar el recorrido.

“Vengo bien preparado”.

“Creo que llego en buena forma”, expresó Mauricio Rovira ante la inminencia del comienzo de la Vuelta de La Pampa Máster que se larga este sábado. Uno de los representantes que tendrá nuestra provincia en esta importante carrera explicó que hizo “una buena pretemporada a lo largo del verano”.

También destacó que hace tres semanas disputó la Vuelta de las Altas Cumbres y una semana después tuvo una buena actuación en la Gran Fondo Italianissima. “Son carreras muy duras. Vengo bien preparado”, afirmó.

En diálogo con LA CHUECA, Rovira detalló que en las Altas Cumbres “fueron casi 120 kilómetros en tierra, durante 4 horas, 40 minutos”, mientras que respecto a la carrera internacional que se hizo en La Pampa dijo que sintió “firme”, a pesar de que “hacía mucho tiempo que no corría en ruta”.

En referencia a la competencia del próximo fin de semana, el deportista adelantó que su estrategia será “estar activo” porque esa es su forma de correr, aunque aclaró que es consciente que deberá cuidarse porque es una vuelta por etapas. “La sumatoria de días va desgastando las piernas y el físico”, indicó.

“Me gustan las carreras por etapa así que voy a estar siempre ahí adelante, cuidándome de alguna caída o algo así, pero siempre alerta de que se arme alguna fuga para poder estar ahí y sacar diferencia”, reveló.

Rovira precisó que hay ciertas diferencias entre la Italianissima y la Vuelta de La Pampa. “Hay diferencias porque puede ocurrir que no estés bien los tres días de carrera o puede suceder que te acomodes a partir del segundo día, entonces es diferente en cuanto al planteo de la estrategia porque una vez que pasa el primer día, en caso de estar adelante, vos ya tenes que estar marcando a los que son más candidatos a quedarse con la vuelta. Ahí cambia mucho la estrategia. Yo creo que hay que ir muy atento y pensar cada movimiento que se va a hacer”, sostuvo el ciclista pampeano.

Fuente: La Arena

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio