8 de Marzo

image
Read Time:2 Minute, 7 Second

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos presenta a Marta Gaitán. 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Las cooperativistas conmemoramos el 8M en el marco de un notable acontecimiento simbólico para nuestro movimiento.

La Declaración de las Naciones Unidas del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas. en reconocimiento a que nuestras entidades ayudan a construir un mundo mejor. La ONU convoca a sumarse a su campaña universal bajo un lema Para todas las mujeres y niñas, derechos, igualdad y empoderamiento.

Como siempre, resulta necesario recordar que el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras fue declarado en 1975 por Naciones Unidas como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz.

Se trataba de homenajear la lucha de las mujeres que desde fines del siglo XIX enfrentaban la discriminación a la que eran sometidas Un jalón de este devenir fue la brega de las trabajadoras new yorkinas en su lucha contra condiciones laborales inhumanas a partir de la cual se creó su primer sindicato.

Luego sobrevendría el trágico acontecimiento que marcaría para siempre este movimiento El incendio de la fábrica de esa ciudad en la que murieron trabajadoras textiles. Este d se ha resignificado en los a como consecuencia de la movilizaci de mujeres y diversidades en nuestro pa y en el mundo .

En la actualidad, las Naciones Unidas reclama, en el marco del Objetivo para el Desarrollo Sostenible, número 5, lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. En nuestro país, el 70% de las personas más pobres de la población son mujeres. En el otro extremo, el 65% de la parte más rica, el décimo de sil, son varones Si se considera el conjunto de la población con ingresos Se observa que el ingreso promedio de las mujeres es de un 28,44% menor que el de los varones

Desde el IMFC compartimos el compromiso cultural y militante de la mayoría de la sociedad democrática en pos de contribuir a crear conciencia sobre la discriminación por razones de género, femicidios, brecha de ingresos, la invisibilidad de las tareas de cuidado como trabajo no remunerado y la falta de la aplicación plena de la ley de educación sexual integral. Concebimos al cooperativismo como una forma de vida, la cual implica la convicción de que no hay sociedad justa que no sea democrática, igualitaria y solidaria.

Presentó este espacio junto a Marta Gaitán Revista Acción En defensa del cooperativismo y el país

Por Marta Gaitán para el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio