Los pequeños productores de yerba de esta provincia continúan con su protesta en las rutas en reclamo por un mejor precio por la hoja verde y este fin de semana realizaron cortes parciales en varios puntos de la provincia, incluido el acceso a las Cataratas del Iguazú. Los yerbateros sostienen que con la desregulación de la actividad, aplicada por el presidente Javier Milei con el decreto 70/23, y que le sacó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la potestad para fijar precios, cobran precios que no son rentables.
Si bien no hicieron cortes totales y siempre dejaron circular el tránsito, los productores apostados al costado de la calzada o cortando la mitad de la ruta, se concentraron en Iguazú, San Vicente, Andresito, San Pedro y Jardín América, San José, entre otros puntos, aprovechando el intenso movimiento turístico en Misiones por el fin de semana largo de Carnaval.
La protesta crece en adhesiones y desde este domingo empezó la que podría ser la mayor concentración de tractores de los yerbateros desde que arrancó esta protesta, a principios de diciembre pasado.
Desde San Vicente, Jardín América, Oberá, Andresito, San Pedro y otros lugares los “colonos” cargaron los tractores en camiones y empezaron a concentrarse en el cruce de San José, donde se juntan las rutas nacional 14 de acceso a la provincia, con la ruta provincial 105. Desde ese punto, distante a 50 kilómetros de la capital provincial, se llega a Posadas en 40 o 50 minutos en automóvil.
En 2001 un gran tractorazo que marchó desde el interior a Posadas, y se plantó con las vetustas máquinas frente a La Rosadita, la Casa de Gobierno provincial, logró visibilizar un reclamo por los precios y presionar para la sanción de la Ley 25.564 que dio origen al INYM.
Ese organismo regulaba los precios de la materia prima -tanto la hoja verde como la yerba canchada- dos veces al año desde 2002 hasta diciembre del 2023, cuando el DNU 70/23 eliminó las facultades regulatorias del INYM. Hoy los productores reclaman que se devuelvan las potestades regulatorias al INYM, y sobre todo, que las industrias paguen por la hoja verde un mínimo de 420 pesos, que es el valor que establecieron los directores por la producción del organismo yerbatero, y que incluye los costos y la ganancia del productor de un 30%.