Se desploma la confianza en el gobierno: el riesgo país volvió a dispararse y sigue cayendo la bolsa

Javier Milei
Read Time:4 Minute, 45 Second

Los inversores muestran una creciente desconfianza ante la falta de resultados concretos en las políticas económicas del presidente y la demora en la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El índice de riesgo país, medido por el banco JP Morgan, se ubicó en 780 puntos básicos, sumando 30 unidades en la apertura del mercado (1405 GMT). Este nivel marca un claro deterioro desde el mínimo de 561 puntos registrado en enero, cuando la expectativa de un cambio de rumbo económico generaba cierto optimismo entre los inversores.

Según el Grupo SBS, “hay cierta impaciencia en el mercado debido a la falta de catalizadores positivos, los cuales están ligados a un acuerdo con el FMI y a señales concretas sobre la eliminación de los controles cambiarios”.

La incertidumbre económica y política golpea la confianza del mercado

El gobierno de Milei enfrenta crecientes dificultades para sostener la confianza de los mercados. Si bien sus primeras medidas fueron recibidas con optimismo por algunos sectores financieros, la falta de avances en áreas clave como la eliminación del “cepo” cambiario y la obtención de financiamiento externo comienza a erosionar la credibilidad del programa económico.

La renegociación del astronómico crédito de 44.000 millones de dólares contraído durante el gobierno de Mauricio Macri con el FMI es vista como un paso crucial para estabilizar las reservas del Banco Central y avanzar en una apertura del mercado cambiario. Sin embargo, la falta de avances concretos en estas negociaciones genera inquietud entre los inversores, que temen un estancamiento del proceso de ajuste y una falta de liquidez en el mediano plazo.

A esto se suman las tensiones políticas, que agregan aún más incertidumbre. El gobierno ha chocado repetidamente con la oposición y hasta con algunos de sus aliados, lo que dificulta la aprobación de reformas clave en el Congreso.

El riesgo político y las dudas sobre la estabilidad del gobierno

El mercado también empieza a considerar la posibilidad de un revés electoral para el oficialismo en los próximos comicios de medio término, lo que podría debilitar aún más su capacidad de maniobra.

“La realidad es que estamos en un año electoral donde la política termina primando sobre la economía. No deja de ser un gobierno de tercios y en los últimos días se han generado ruidos en sus alianzas políticas”, explicó la economista Natalia Motyl.

El impacto de esta incertidumbre ya se refleja en los mercados financieros:

  • El índice S&P Merval cayó un 1,1% en los primeros negocios del día, acumulando una pérdida del 9% en cinco sesiones.
  • Los bonos en la plaza extrabursátil local registraron una baja del 0,5% en la preapertura.
  • En el mercado cambiario, el peso mayorista se apreció un leve 0,07% hasta las 1.061,5 unidades por dólar, manteniendo el ritmo de devaluación mensual del 1% impuesto por el Banco Central.

El analista Salvador Vitelli advirtió que incluso un acuerdo con el FMI no resolvería la situación de fondo: “El acuerdo permitirá capitalizar el Banco Central, pero no significa la salida del ‘cepo’”.

El clima de desconfianza sigue en aumento, y el mercado ya no otorga el mismo margen de espera al gobierno de Milei. Sin medidas concretas y resultados tangibles, la presión financiera podría seguir en ascenso, dificultando aún más el panorama para la administración libertaria.

El escándalo $Libra y la sombra de la negligencia

El caso $Libra, que involucra irregularidades en el mercado financiero y denuncias de favorecimiento a sectores especulativos, ha expuesto la falta de controles y la improvisación en la política económica del gobierno de Milei. A pesar de las advertencias sobre los riesgos de su implementación, la administración libertaria no solo permitió su avance, sino que ignoró señales claras de posibles perjuicios para el sistema financiero argentino.

La falta de regulación y la permisividad del Ejecutivo generaron una burbuja especulativa que benefició a un reducido grupo de actores, mientras que el resto de la economía se vio afectado por la volatilidad y la incertidumbre. Este episodio ha generado preocupación en los mercados internacionales, que ven con escepticismo la capacidad de Milei para gestionar crisis económicas sin comprometer aún más la estabilidad del país.

Manipulación de la Corte Suprema y debilitamiento institucional

Más allá del impacto económico, la creciente manipulación de las instituciones democráticas ha encendido alarmas a nivel global. El gobierno de Milei ha sido señalado por presionar a la Corte Suprema de Justicia, buscando consolidar su poder a través de maniobras que afectan la independencia judicial y generan una preocupante erosión del Estado de derecho.

Las recientes tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial han puesto en duda el respeto de Milei por los principios democráticos, sumándose a una serie de decisiones que han generado rechazo dentro y fuera del país. La falta de una justicia independiente, sumada a un Congreso debilitado y un Ejecutivo con tendencias autoritarias, proyecta una imagen de inestabilidad política que aleja inversiones y profundiza la crisis.

El mundo observa con desconfianza la gestión de Milei

Los organismos internacionales, los mercados y las potencias extranjeras comienzan a recalcular su relación con Argentina ante la falta de previsibilidad del gobierno de Milei. La combinación de errores económicos, crisis institucional y ausencia de políticas de Estado sólidas refuerza la percepción de que su administración no es confiable ni sostenible en el tiempo.

Mientras Milei insiste en un discurso confrontativo y en una gestión impulsiva, Argentina se enfrenta a un deterioro en su reputación global que podría traducirse en un mayor aislamiento, menos inversiones y un escenario de creciente fragilidad política.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio