Bank of America pronostica devaluación y un dólar a $1400

milei y caputo
Read Time:2 Minute, 24 Second

El segundo banco más importante de Estados Unidos proyectó un dólar a $1400 para fin de año.

El Bank of America (BofA) confirmó que proyecta una devaluación del 30% para fin de año y pronostica un dólar oficial a $1400, lo que representa un fuerte desafío a la postura del ministro de Economía, Luis Caputoquien ha negado que el acuerdo con el FMI contemple un salto del tipo de cambio.

Según el informe, esta corrección cambiaria sería necesaria para unificar los diferentes tipos de dólar y responder a las presiones del mercado. Actualmente, el dólar oficial se encuentra en $1081, y el nivel proyectado por el Gobierno en el Presupuesto 2025 es de $1207, muy por debajo de la estimación del BofA.

Advertencia sobre una devaluación inevitable

El informe fue presentado en el marco de “Argentinopedia”, la primera edición de una guía para inversores elaborada por el banco, y fue discutido en una conferencia en Nueva York, donde participaron 53 inversores y 16 empresas argentinas, incluyendo Supervielle, Edenor y Central Puerto.

El Bank of America destaca que la economía argentina necesita una fuerte entrada de capitales para afrontar sus compromisos de deuda externa. Aunque el nivel de endeudamiento no es alarmante, el 61% de la deuda está denominada en dólares y con plazos cortos, lo que genera mayor presión sobre el tipo de cambio.

Además, el banco advierte que el Gobierno enfrentará un desafío fiscal en 2025, ya que la eliminación del impuesto PAIS reduciría los ingresos en aproximadamente 1% del PBI. Sin embargo, mantiene su previsión de que el Ejecutivo podría alcanzar déficit cero, impulsado por un crecimiento económico del 5% en 2025, luego de una contracción del 2% en 2024.

Control de capitales y plazos de liberación

El informe también señala que Milei ha eliminado muchas restricciones a las importaciones, reduciendo el tiempo de acceso a divisas de 4-12 meses a solo 1 mes. Sin embargo, advierte que los controles de capital siguen vigentes y no se espera que sean eliminados completamente hasta el 1 de enero de 2026.

El impacto político y la reacción del mercado

Las proyecciones del Bank of America han generado malestar en el Gobierno, particularmente en Luis Caputo, quien previamente negó cualquier acuerdo con el FMI que implicara una devaluación de esta magnitud.

Mientras tanto, en los mercados crece la expectativa de un ajuste en el tipo de cambio en los próximos meses. La previsión de un dólar a $1400 refuerza la idea de que la actual estabilidad cambiaria podría ser temporal, y que el Gobierno se verá obligado a tomar medidas más drásticas para evitar mayores desequilibrios.

Fuente: Primereando las Noticias

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio