Luego de extensas semanas de “rosca”, el pasado viernes se definieron las candidaturas para las elecciones del 13 de abril, donde los santafesinos elegirán los convencionales que reformarán la Constitución provincial. La dispersión de las oposiciones evidencia una radiografía de la época y, sin dudas, favorecerá al Oficialismo en su pelea por conseguir mayoría.
Por primera vez desde 1962, se podrá avanzar en la actualización de la Carta Magna. De esta manera, se elegirán 69 miembros, de los cuales 19 provendrán de los departamentos y el resto de listas provinciales. Entre las modificaciones más importantes que prevé la reforma es la habilitación a que el gobernador Maximiliano Pullaro pueda competir por un segundo mandato consecutivo, algo que está prohibido también en la provincia de Mendoza.
La elección de convencionales se realizará con dos boletas únicas: una con 50 candidatos de toda la provincia, y otra con un representante por departamento. En ese sentido, para elegir las bancas que definirán la nueva Constitución de Santa Fe se necesitarán 70.879 votos, el 2,5% exigido por la Ley N.º 14384 que declaró la necesidad de la Reforma.
Santa Fe: Pullaro será candidato y busca asegurar su posibilidad de reelección
El frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe tiró toda la carne al asador. La lista de convencionales reformadores está encabezada por el gobernador Pullaro. En los primeros lugares lo acompañan referentes de todas las fuerzas aliadas: Germana Figueroa Casas (PRO), Lionella Cattalini (PS), Lucas Galdeano (UCR), Josefina Del Río (Creo, el partido del intendente de Rosario, Pablo Javkin), Rodolfo Giacosa y Daiana Gallo Ambrosis, entre otros.
El objetivo es claro: si se repite lo sucedido en 2023, Unidos asegurará 14 bancas para la futura Convención Reformadora y podrá imponer los cambios necesarios sobre la actual Constitución provincial, sin depender de acuerdos ni negociaciones con el resto de los espacios políticos que participarán del proceso.
Fuente: El Destape



