Ecuador elige: comicios para nuevo presidente en un clima tenso

image
Read Time:1 Minute, 51 Second

Este domingo, más de 13 millones de ecuatorianos acuden a las urnas para elegir al presidente que gobernará el país hasta 2029. Paralelamente, se elegirán los 151 asambleístas de la Asamblea Nacional y cinco representantes para el Parlamento Andino. La jornada electoral se desarrolla en medio de un panorama de creciente violencia, con Daniel Noboa y Luisa González como los favoritos, y una segunda vuelta programada para el 13 de abril si ninguno alcanza una victoria rotunda en esta instancia.

El actual presidente, Daniel Noboa, lidera las encuestas con más del 40% de intención de voto, en gran parte debido a su enfoque de mano dura contra el crimen. A pesar de las controversias que lo acompañan, su imagen logra consolidarse, aunque surgen críticas por presuntos abusos de poder y violencia institucional, como lo revelan organizaciones como Human Rights Watch. Su política de seguridad ha generado resultados notables, pero su mandato se ve marcado por importantes desafíos económicos, como la crisis energética de 2024, que generó apagones masivos, y la alta tasa de desempleo.

Frente a Noboa se encuentra Luisa González, principal opositora, quien basa su campaña en la herencia del “correísmo”, un movimiento que surgió bajo la presidencia de Rafael Correa. Aunque su apoyo ronda el 30%, la distancia con el actual mandatario crece debido al giro institucional implementado por Noboa. Las encuestas la colocan generalmente en segundo lugar, con algunas excepciones que la sitúan en primer puesto, como la reciente de Negocios y Estrategias.

Pese a sus diferencias, ambos coinciden en la necesidad de utilizar las fuerzas armadas en la lucha contra la violencia, sin proponer cambios significativos en ese ámbito. Las cifras de violencia en el país siguen siendo alarmantes: Ecuador alcanza una tasa de homicidios de 658 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, un aumento del 56% respecto al año anterior.

En cuanto al procedimiento electoral, si un candidato supera el 50% de los votos o logra una diferencia de más del 10% respecto al segundo lugar, se evitará la segunda vuelta del 13 de abril. De no ser así, se activará el sistema de ballotage, con un debate presidencial previsto para el 23 de marzo y un simulacro electoral planificado para el 6 de abril.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio