El Gobierno nacional informó que a partir de febrero, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) comienzan a auditar 1.013.400 casos de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL).
Según indicaron oficialmente, “el objetivo es darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten”.
“Se pondrá especial atención a las pensiones más recientes, otorgadas durante el gobierno de Alberto Fernández“, aclararon oficialmente.
La auditoría se llevará adelante de manera escalonada y progresiva. En la primera etapa, los beneficiarios de pensiones recibirán cartas documento con turnos asignados con médicos del PAMI para que presenten toda la documentación requerida.
En la segunda etapa, médicos de PAMI realizarían entrevistas y controles necesarios “para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión”.
En la tercera etapa, en tanto, está previsto el procesamiento de la información: “Los profesionales de la Andis analizarán la documentación de cada beneficiario”.
En la cuarta etapa recién, según se anunció, “se emitirán los dictámenes y resoluciones de cada caso” y “se determinará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio o si corresponde su suspensión”.
En los primeros días de febrero se están enviando las cartas documento a los beneficiarios de las pensiones por invalidez laboral.
Aclararon desde el Gobierno que “todo el proceso se realizará bajo la supervisión del Ministerio de Salud y con el compromiso de gestionar los recursos públicos de manera eficiente y garantizar que cada peso invertido llegue a quienes realmente lo necesitan”.
Fuente: La Nueva Mañana