El médico sanitarista, presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales y ex director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Rubén Torres, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para alinearse globalmente con una decisión similar que había tomado con Estados Unidos.
“No era la solución“, aseguró Torres, quien sugirió que frente a diferencias con los criterios del organismo internacional, lo que debería hacer Argentina es “tratar de solucionarlo desde su papel de miembro“.
“Una visión general es que el Gobierno tiene que decidir cuál es su política no solo de la OMS”, apuntó Torres.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, aclaró el médico sanitarista que, en términos de salud, “Argentina es miembro pleno de la OMS y de la OPS, pero la salida de la OMS no significa la salida automática de la OPS“; lo que en principio resulta contradictorio.
Al hablar de las consecuencias en términos sanitarios que supone la salida de Argentina de la OMS, advirtió que “la más directa” podría ser quedar afuera del “uso del fondo rotatorio de la OPS, que le permite a los países integrantes conseguir vacunas con un valor menor”.
En términos diplomáticos del multilateralismo, en tanto, alertó que “la solución no es irse, sino tratar de solucionarlo desde su papel de miembro”.
Puntualmente, frente a la calificación que hizo Milei de la OMS, como “los ideólogos de la cuarentena cavernícola”, Torres señaló que la actuación del organismo en desastres naturales es destacada: “En los casos como una pandemia, la recolección y elaboración de datos permiten tomar decisiones políticas; sino no habría armonía con los países”.
Por su parte, el titular de la Fundación Huesped, Leandro Cahn, entrevistado por Radio Con Vos, afirmó que no se encuentra el beneficio de esta decisión del Gobierno, ya que no genera un ahorro significativo en lo económico; y aleja al país de la discusión sobre los avances en materia de salud a nivel internacional.
Asimismo, en concordancia con Torres, afirmó que formando parte, los ministros de Salud de la Argentina pueden sentarse y plantear que hay problemas con la gobernanza del organismo y hacer sugerencias.
“No queda muy claro por qué lo hicieron, porque la supuesta injerencia de la OMS en las políticas sanitarias parte de una falacia; ya que la OMS no impone políticas sanitarias“, expresó Cahn, quien subrayó además que hay una incoherencia entre irse de la OMS y no de la OPS.
“El sistema de salud argentino es muy fragmentado, pero esta decisión no resuelve ninguno de los problemas, sino que crea nuevos; ya que quedamos afuera de la información epidemiológica; y lo que implica el fondo catastrófico de la OMS y el centro de colaboradores”, advirtió Cahn, dando cuenta de la incertidumbre que se abre con la decisión de Milei.
Fuente: La Nueva Mañana