En enero del 2025 se registraron 25 asesinatos por odio de género, uno cada 30 horas. Además, hay siete casos en investigación, según reportó el Observatorio “Mujeres, disidencias, derechos” de la organización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), que desde 2015 reporta datos sobre la violencia machista en el país.
“Los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal”, indicó Mumalá tras la publicación de los datos. Además, agregó: “Ni Milei, ni su Ministro de Justicia Cuneo Libarona (reconocido defensor de abusadores), podrán con su negacionismo de los derechos humanos de las mujeres y lgbtiq+, eliminar los avances legislativos que permitieron visibilizar la violencia machista extrema”.
En ese marco, el Observatorio indicó que entre el 1° y el 31 de enero se registraron 25 femicidios y siete muertes violentas de mujeres están en investigación. Además, durante el primer mes del años hubo 84 intentos de femicidio.
El 83 % de los femicidios fue cometido por el círculo íntimo o de conocidos de la víctima y el 50 % de las víctimas fue asesinada con armas de fuego, el 33 % con armas blancas y el 17 % a golpes. Además, el 83% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida. Y el 17 % de las víctimas había denunciado a su agresor.
Respecto a los femicidas, el 17% tenía antecedentes penales por violencia de género y cuatro de ellos pertenecían a alguna de las fuerzas de seguridad.
“Las mujeres y las identidades LGBTIQ+ no gozamos de privilegios, padecemos una profunda desigualdad, histórica, estructural, que están muy lejos de poseer el mismo trato de dignidad y de condiciones que los varones”, denunció Mumalá y agregó que en la gestión de Javier Milei no sólo se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y lgbtiq+ con la eliminación de políticas públicas de asistencia y prevención, sino que “se promueven cotidianamente discursos de odio que multiplican las violencias”.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Fuente: La Nueva Mañana