Se cumplen 60 años de la primera “subida” de Mercedes Sosa al escenario de Cosquín

jorge cafrune y mercedes sosa
Read Time:4 Minute, 30 Second

Yamila Cafrune se presenta esta noche en Cosquín para el gran y emotivo homenaje que se realizará en la Plaza Próspero Molina al cumplirse los 60 años de aquella memorable actuación.

“Hoy, a partir de las 22, nos volvemos a encontrar en el mayor escenario de Folklore del país: Cosquín. Les voy a presentar a una intérprete que me gustaría la escuchen con atención y con el mismo respeto que ella pone en su canto. Hoy, capaz, me acompañe el aplauso de ustedes, que fue y es mi batería para seguir adelante y voy a cantar FOLKLORE con mayúsculas en el Atahualpa Yupanqui. Y no es “casualidad” que sea un 31 de enero: hay que recordar la misma fecha pero de 1965 y del año 1908 cuando nacía Don Ata”, posteó Yamila en su Instagram.

Para la hija mayor del “Turco”, “la vida toda es como un gran rompecabezas, esto no es muy original que yo lo diga. Pero, en mi bello caminar del canto, me he encontrado con bellas personas, quienes han tenido una historia para regalarme”. 

En tanto, la pequeña historia que le contaron a Yamila, Cristina y Néstor Soria, es probablemente una que la cantante no quisiera que se perdieran. 

La historia cuenta algunos pequeños detalles de la primera “subida” al escenario de Cosquín de la querida Mercedes “Negra” Sosa y “los protagonistas de aquella jornada: el papá de Néstor (don Carlos Miguel Soria), la cantora y el papi (Jorge Cafrune)”, comentó la intérprete.

El Festival de Cosquín se caracteriza por dar año a año una o varias figuras nuevas que seguirán el camino de la música con éxito.

Entretanto, “hay mucho para contar de aquel 31 de enero de 1965, pero para que nunca se olvide esa noche, del gesto de un cantor popular -el papi- hacia su amiga y para tener siempre en cuenta esa voz que nos representaba, representa y lo seguirá haciendo siempre, sería fantástico que lo declaremos el Día de la Cantora Nacional”, propone la primogénita de Cafrune.

Mercedes Sosa

En 1959 Mercedes Sosa lanzó su primer álbum que se llamó “La voz de la zafra”, grabado el año anterior y producido por la discográfica RCA. Este álbum fue grabado debido a la insistencia de Ben Molar, un artista polifacético vinculado a la música popular de Buenos Aires, quien reconoció el talento de la cantante tucumana y convenció a los directivos del sello RCA para realizar el disco, que sin embargo careció de difusión.

Si bien Mercedes era ya conocida por sus interpretaciones, el espaldarazo para su carrera se lo dio Jorge Cafrune, luego de la presentación en el Festival de Cosquín. 

Ese año, 1965, la Negra Sosa se trasladó a Buenos Aires, donde grabó el segundo disco “Canciones con fundamento”, que al igual que su primer álbum, pasó inadvertido, pero que en el futuro se volvería el disco exponente del Nuevo Cancionero. 

Asimismo, poco antes de cumplir 30 años, Mercedes alcanzó la consagración popular de manera impensada. Se desarrollaba la quinta edición del Festival de Folklore de Cosquín que se había convertido en el centro del boom del folklore en Argentina, cuando el músico Jorge Cafrune hizo subir al escenario de entre el público donde se encontraba, presentándola con las siguientes palabras: “Yo me voy a atrever, porque es un atrevimiento lo que voy a hacer ahora, y me voy a recibir un tirón de orejas por la Comisión, pero qué le vamos a hacer (siempre he sido así, galopeador contra el viento). Les voy a ofrecer el canto de una mujer purísima, que no ha tenido oportunidad de darlo y que como les digo, aunque se arme bronca, les voy a dejar con ustedes a una tucumana: Mercedes Sosa”.

Cafrune, quien había salido revelación en ese mismo festival en 1962, ya era un ídolo popular en todo el país y fue el primero en hablar con la Comisión de Folklore para que le diera un lugar a Mercedes en el escenario. 

Así era de generoso el Turco, a quien tuvimos el honor de recibir en muchas oportunidades en mi casa paterna y compartir más de un asado con sus conocidos de Córdoba, entre ellos su mejor amigo, mi papá: el caricaturista José Hernández.

La mejor anécdota

Por su parte, Yamila compartió con LNM algunas palabras de un “pastelero” de Cosquín, cuyo padre ayudó al Truco a “esconder sigilosamente a Mercedes para poder hacerla cantar por primera vez en el mayor escenario del folklore argentino”. En esta oportunidad, la anécdota va más allá de lo que conoce todo el mundo. 

Para contar la historia, hace algunos años Yamila entrevistó al hijo de Carlos Miguel Soria, quien fue el policía que ayudó a “esconder” a Sosa: “Mi papá siempre trabajó en el Festival. Nos contaba que él siempre estaba al costado del escenario y que había estado la noche en la cual Jorge Cafrune hizo subir al escenario a Mercedes Sosa. La escondieron a un costado del escenario donde había unos pinos”. 

“Cuando Jorge le avisó, Soria la dejó pasar, porque ya se habían puesto de acuerdo y es algo que mi padre recordó siempre con mucho cariño y emoción”, relató el hijo de quien en cierta medida fue el “cómplice” de aquella noche memorable que se recuerda hoy.  

Fuente: La Nueva Mañana

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio