El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, presentó la campaña de “Recolección de datos de coberturas vegetales de Córdoba”, una iniciativa que invita a la ciudadanía y a instituciones a participar en la creación del Mapa de Cobertura Vegetal (MCV) de todo el territorio provincial.
El proyecto se realiza con el apoyo de Idecor y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y tiene como objetivo principal identificar las distintas formaciones vegetales presentes en el territorio cordobés y sistematizar la información recopilada en un mapa específico.
Este recurso se convertirá en una herramienta clave para la planificación y diseño de políticas públicas que contribuyan a la conservación de los ecosistemas provinciales.
La campaña se llevará a cabo hasta el domingo 8 de diciembre, y está dirigida a personas voluntarias e instituciones que estén interesadas en aportar información de campo.
La iniciativa contempla el registro de un área mínima de muestreo de ¼ hectárea, e incluye diferentes categorías de vegetación: bosques, matorrales, pastizales, pajonales, vegetación en ambientes específicos como suelos salinos y humedales, especies exóticas y plantaciones forestales, entre otras.
Para garantizar el éxito de la iniciativa, el Ministerio de Ambiente brindará soporte técnico y asesoramiento durante cinco días consecutivos, para evacuar dudas de las y los participantes, y proporcionar las herramientas necesarias para realizar el relevamiento.
Cómo participar de la campaña
La recolección de los datos se realizará a través de Flora Collect, una app móvil desarrollada por Idecor.
Para participar, tenés que completar el Formulario de Registro, a partir del cual vas a recibir un correo electrónico con tu usuario y contraseña, que luego podés modificar.
En primer lugar, Flora Collect registrará la posición a partir del GPS de tu dispositivo móvil, incluso si estás sin señal (es decir, se puede trabajar off line).
También está la posibilidad de hacer clic sobre el mapa o ingresar las coordenadas geográficas de la localización donde te encontrás.
Luego, la App solicitará información sobre el entorno en el que se encuentra quien responde (tipo de paisaje y topografía), las características de la estructura, densidad y tipo de vegetación. También se pueden incorporar comentarios y una fotografía.
Fuente: La Nueva Mañana