Bluesky y el adiós a Musk: la alternativa a Twitter que está ganando usuarios

image
Read Time:2 Minute, 43 Second

Bluesky es una red social creada por Jack Dorsey, el cofundador de Twitter, con el objetivo de ofrecer una alternativa descentralizada a las redes sociales tradicionales. A diferencia de X, la nueva versión de Twitter bajo la dirección de Elon Musk, Bluesky pone un fuerte énfasis en el control que los usuarios tienen sobre sus datos y su experiencia en la plataforma. Muchas personas han decidido migrar de X a Bluesky debido a la creciente censura, el sesgo ideológico y la desinformación que prevalecen en la red social de Musk. Si tú también estás pensando en abandonar X, desactivarla es un proceso sencillo que se puede hacer en pocos pasos.

Bluesky fue ideado por Jack Dorsey en 2019, mientras aún era CEO de Twitter. La premisa de la plataforma es ofrecer una red social descentralizada donde los usuarios puedan tomar el control total sobre su experiencia. A través de esta estructura, Bluesky permite que las personas elijan entre diferentes proveedores de servicios, lo que da lugar a feeds más personalizados y a la posibilidad de crear comunidades con reglas propias. Este enfoque contrasta directamente con el modelo centralizado de X, donde un solo dueño, Elon Musk, controla el algoritmo y la dirección de la plataforma. La visión de Dorsey para Bluesky era crear un espacio donde la libertad de expresión estuviera garantizada y donde los usuarios pudieran decidir sobre el contenido que consumen.

Aunque Bluesky y X comparten algunas similitudes en cuanto a diseño y funcionalidad, como la posibilidad de compartir mensajes en tiempo real, las diferencias en su enfoque hacia la privacidad y la libertad de expresión son notables. Mientras que X se ha visto envuelta en controversias por su manejo de la moderación de contenidos y por el sesgo hacia ciertos grupos ideológicos, Bluesky ofrece una alternativa más abierta y accesible para quienes buscan un entorno sin la influencia de una única entidad centralizada. La descentralización de Bluesky permite a los usuarios una mayor autonomía en cuanto a la gestión de su red social, lo que atrae a quienes desean una experiencia menos manipulada por un algoritmo corporativo.

Para aquellos que deciden dejar X, desactivar la cuenta es bastante sencillo. Primero, deben abrir la aplicación de X e iniciar sesión en su cuenta. Luego, basta con ir a la foto de perfil y acceder a la sección de “Configuración y privacidad”. Dentro de este menú, se encuentra la opción “Tu cuenta”, donde se puede seleccionar la opción “Desactivar tu cuenta”. Al seguir las instrucciones que aparecen en pantalla, el proceso se completa rápidamente. Es importante tener en cuenta que los usuarios que desactivan su cuenta tienen un plazo de 30 días para reactivarla si cambian de opinión, simplemente iniciando sesión con sus credenciales antes de que venza el plazo.

La salida de muchos usuarios de X hacia Bluesky no es un fenómeno aislado. Numerosos medios de comunicación, entre ellos The Guardian y La Vanguardia, han dejado de usar X debido a la proliferación de desinformación y la creciente polarización política que la plataforma permite. Ante este panorama, Bluesky se presenta como una opción más alineada con aquellos que buscan una red social que respete la diversidad de opiniones y ofrezca mayor control sobre la privacidad y el contenido compartido.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio