El Día de la Tradición en Argentina se festeja cada 10 de noviembre en homenaje al escritor, periodista y político José Hernández (1834-1886),quien nació en la misma fecha en el partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires.
Hernández es una de las figuras más destacadas de la cultura argentina y es conocido por ser el autor del Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, dos obras que describen la vida de un gaucho que fue sacado del monte.
¿Es feriado el Día de la Tradición en Argentina?
Esta celebración es una oportunidad para poner en práctica las costumbres argentinas, como la música, la comida, los juegos y las actividades. En las escuelas, se realizan actos escolares para celebrar las costumbres del país.
De todas maneras, el Día de la Tradición no es feriado en Argentina. A pesar de ser una fecha patria, el Gobierno nacional no la contempló nunca como día feriado ni no laborable.
¿Por qué se festeja el Día de la Tradición en Argentina?
La Ley N° 4756 es la que instituyó el Día de la Tradición en Argentina el 10 de noviembre de cada año. Esta ley fue sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en 1939, y se publicó en el Boletín Oficial el 9 de septiembre del mismo año.
Esta ley establece que en el Día de la Tradición se deben realizar clases en las escuelas públicas sobre arte, ciencia y música nativa, con especial énfasis en el poema Martín Fierro de José Hernández.
También se debe transmitir música autóctona en la emisora oficial de radio, y el Poder Ejecutivo debe organizar fiestas regionales en el parque criollo Ricardo Guiraldes, el museo de Luján y otros lugares adecuados.
En 1975, la Ley Nacional N° 21.154 consagró definitivamente el Día de la Tradición como una fecha conmemorativa para todo el territorio argentino.