En una denuncia sin precedentes en Estados Unidos, el fiscal de California afirma que la petrolera mintió sobre las posibilidades de reciclado de los plásticos que vendía, con un marketing engañoso que oculta los problemas ambientales y de salud que conlleva su uso.
El fiscal general de California, Rob Bonta, presentó a fines de setiembre una demanda contra ExxonMobil afirmando que la empresa llevó a cabo una “campaña de engaño durante décadas” en la que el gigante del petróleo y el gas engañó al público sobreestimando las posibilidades de reciclado de los plásticos.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la oficina de Bonta, en la demanda se acusa a la empresa de utilizar un marketing mendaz y declaraciones públicas engañosas durante medio siglo, afirmando que el reciclaje era una forma eficaz de hacer frente a la contaminación por plásticos. En el documento se afirma que la empresa sigue perpetuando el “mito” del reciclaje en la actualidad.
El caso, presentado ante el Tribunal Superior del Condado de San Francisco, pretende obligar a ExxonMobil “a poner fin a sus prácticas engañosas que amenazan al medio ambiente y al público”, dice el comunicado.
Bonta también pide al tribunal que dictamine que ExxonMobil debe pagar sanciones civiles, entre otros pagos, por los daños infligidos por la contaminación plástica en California.
“Los plásticos están en todas partes, desde las partes más profundas de nuestros océanos, los picos más altos de la tierra, e incluso en nuestros cuerpos, causando daños irreversibles -en formas conocidas y desconocidas- a nuestro medio ambiente y potencialmente a nuestra salud”, dijo Bonta.
Cuando el plástico se desecha, su destino más probable es el vertedero, la incineración o simplemente su vertido en el medio ambiente. Según informes recientes, sólo se recicla en torno al 9% del plástico mundial, cifra que es aún más baja en Estados Unidos, entre el 5% y el 6%.
Fuente: Cba24n