Una investigación reveló que el Liam Payne, el cantante que falleció días atrás en Buenos Aires, mantuvo hasta sus últimos días un esquema de negocios con el empresario Rogelio Nores, cercano a “Nicky” Caputo, “el amigo del alma” del ex presidente Macri.
La trágica muerte de Liam Payne, exintegrante de One Direction, conmocionó al mundo tras caer desde el tercer piso del Hotel Casa Sur en el barrio porteño de Palermo, Buenos Aires. Sin embargo, este incidente también trajo a la luz el nombre de Rogelio Nores, un joven empresario argentino con estrechos vínculos al sector energético y al poder político del país.
Nores, visto con Payne en varias ocasiones previas a su muerte, pasó rápidamente de ser un colaborador cercano a Nicolás Caputo, el “hermano del alma” del expresidente Mauricio Macri, a un empresario clave en el manejo de fondos millonarios del sector eléctrico.
La ascendente carrera de Nores en el mundo empresarial
Nores, conocido en su círculo como “Roger”, comenzó como chofer y asistente de Caputo, CEO del Grupo Mirgor y uno de los empresarios más influyentes de Argentina, especialmente durante el gobierno de Cambiemos. De ahí, Nores avanzó rápidamente hasta convertirse en accionista principal de Stoneway Capital Corp, una empresa offshore canadiense con sede en las Islas Vírgenes Británicas. Según reveló Infobae, Stoneway fue creada para participar en licitaciones energéticas convocadas por el gobierno de Mauricio Macri, bajo la gestión del exministro de Energía Juan José Aranguren.

Estas licitaciones, publicadas en 2016, resultaron en contratos millonarios para Araucaria Energy y SPI Energy, dos empresas controladas por Stoneway, que construyeron centrales térmicas en Argentina con fondos provenientes de la emisión de bonos por un total de 665 millones de dólares. Detrás de estas operaciones se encontraban fondos como BlackRock y Gramercy, junto a la asesoría legal del bufete Holland & Knight, cuyo abogado a cargo era Norberto Quintana, hermano del entonces vicejefe de gabinete, Mario Quintana.
La conexión Caputo-Payne y las sociedades offshore
El vínculo entre Nores y Caputo también fue documentado en los Panamá Papers, donde ambos compartían intereses en Axis, un fondo de inversión que operaba bajo estructuras similares a las de Stoneway. A pesar de sus conexiones con el poder político, Nores se convirtió en un personaje público tras ser vinculado con la estrella británica Liam Payne. Durante semanas, ambos fueron vistos juntos en distintos eventos, lo que generó especulaciones mediáticas sobre su relación. No obstante, Payne siempre negó cualquier tipo de romance, describiendo a Nores como un amigo cercano.
En un giro trágico, la muerte de Payne dejó abierta la puerta a nuevas investigaciones sobre la relación entre ambos y los negocios de Nores. Según testigos citados por Infobae, el empresario intentó sin éxito que Payne regresara a su habitación minutos antes de la caída fatal, tras lo cual abandonó el hotel visiblemente afectado.
El legado de contratos energéticos y el impacto en el gobierno actual
La muerte de Payne y la exposición de las conexiones de Nores traen de vuelta a la discusión pública los cuestionados contratos firmados durante la gestión de Cambiemos. Estos acuerdos, que permitieron una rentabilidad en dólares desproporcionada, continúan pesando sobre el sistema eléctrico argentino, que a día de hoy sigue lidiando con los efectos de tarifas elevadas y posibles cortes programados de energía. Según Infobae, estos contratos fueron firmados bajo condiciones leoninas, en dólares, y beneficiaron tanto a empresas como a fondos buitres a costa del Estado argentino, lo que ha generado tensiones políticas.

La administración actual de Javier Milei ha señalado la “falta de inversión en generación eléctrica” como causa de estos problemas, mientras senadores opositores critican que esta narrativa ignora las consecuencias del legado de Cambiemos en el sector energético. Para expertos del área, entre ellos especialistas de Unión por la Patria, estos contratos y la estructura energética vigente representan una de las principales causas de los tarifazos que afectan a millones de argentinos.
La tragedia de Liam Payne ha revelado no solo la vida privada del artista, sino también las intrincadas conexiones empresariales y políticas que rodean al sector energético argentino. Rogelio Nores, ahora bajo el escrutinio público, enfrenta no solo preguntas sobre su relación con Payne, sino también sobre su participación en los multimillonarios negocios energéticos que continúan afectando la vida cotidiana de los argentinos.
Fuente: Primereando Las Noticias