En un nuevo discurso, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a criticar al candidato libertario argentino, Javier Milei, aunque sin mencionarlo directamente, durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Petro aprovechó el escenario internacional para hablar sobre el poder económico que, según él, condiciona a los gobiernos y es responsable tanto de las guerras como del cambio climático.
@multimedio.mordisquito #CapCut #Contundente ♬ sonido original – Multimedio Mordisquito
En medio de sus críticas, Petro lanzó una frase que pareció estar dirigida a Milei: “En su poder de prohibición y censura gritan: ¡Viva la libertad, carajo! Pero es solo la libertad del 1% más rico de la población mundial”, haciendo una clara referencia al lema del candidato argentino.
El presidente colombiano también se mostró crítico con las ideas del libre mercado que promueve Milei, afirmando que “el libre mercado es la maximización de la muerte”, y planteó una reflexión: “Hay que preguntarse si los pueblos lo permitirán”.
Además, Petro no se limitó a las críticas sobre las propuestas económicas. Recordó, en un acto reciente, la represión que sufrieron los jubilados en Argentina tras movilizarse en contra de un veto aprobado por el Senado argentino. Petro comparó la situación con las manifestaciones en Colombia, señalando que en Buenos Aires, las personas de la tercera edad fueron “golpeadas con gases, arrastradas por las calles”, mientras su derecho a protestar era negado. Según Petro, esas imágenes de represión mostraban un gobierno que no respeta la libertad de su gente.
Este enfrentamiento entre Petro y Milei no es nuevo. En marzo, las tensiones entre Argentina y Colombia casi llevaron a una ruptura diplomática cuando Milei calificó a Petro como “un asesino terrorista” en una entrevista con CNN. En respuesta, el gobierno colombiano consideró retirar a su embajador en Buenos Aires, lo que subrayó la gravedad de las declaraciones de Milei y la deteriorada relación entre ambos líderes.