La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) elaboró productos satelitales de las áreas afectadas por los incendios en diferentes localidades de Córdoba, durante los primeros días de septiembre.
Según se explicó oficialmente, la información fue utilizada por el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), la Dirección de Gestión de Riesgos del Gobierno de Córdoba, INTA Cruz del Eje y otras organizaciones dedicadas a la gestión del riesgo y protección civil.
En tanto, la Conae, a través de su Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas, realizó el monitoreo satelital de los incendios ocurridos en la provincia de Córdoba desde el 2 de septiembre. Los productos generados brindaron información sobre las áreas afectadas en El Durazno, Cosquín, Falda del Cañete, La Calera, Yocsina y Malagueño.
En El Durazno, hasta el 3 de septiembre, el fuego había afectado 10.500 hectáreas. Esta región ya había sufrido incendios anteriormente, como el del 18 de julio en el Cerro Los Linderos, que quemó 7.785 hectáreas. Las imágenes capturadas permiten comparar ambos eventos.
Las imágenes también muestran el avance del fuego en Cosquín, donde se quemaron 191 hectáreas.