Venezuela es un espejo del mundo; las fuerzas del occidente ultra millonario, con Elon Musk a la cabeza, quieren tomar sus riquezas, mientras que un pueblo acosado defiende su soberanía y su proceso emancipador. Seguiremos atentos a la evolución del tema.
¿Y por casa cómo andamos? El gobierno está aferrado al objetivo de bajar la inflación a cualquier precio. El precio es la recesión o la depresión, es decir, un enorme deterioro productivo y salarial. Inflación cero, si se llega por esa vía, puede ser equivalente a vida cero.
Mientras la canciller Mondino hace un papelón en la OEA pidiendo condenas a Venezuela, el gobierno debe pedirle ayuda al Brasil de Lula respecto de la embajada. Pero además, se liquidan reservas, con lo cual, se alimenta la posibilidad del default. Al mismo tiempo, se sigue enviando bajo cuerda el oro a Londres. Esto huele muy podrido.
Se golpea también al Estado y a los vínculos sociales, destruyendo reparticiones, defendiendo la total psicopatía en el seno mismo del poder, animando la privatización, por ejemplo, de los clubes deportivos. Pero el Chiqui Tapia ya le respondió al destructor Sturzenegger, las sociedades anónimas no van a participar de los torneos de la AFA.
Esto es lo mismo que el blanqueo que se ha aprobado; es un llamado al lavado, o sea, al narco capitalismo.
Por supuesto que hay mucho dolor y resistencia en el abajo. Los sectores populares que dicen que las cosas van a mejorar son cada vez menos. La ciencia psicótica de los “corazones y mentes controladas” por los aparatos mediáticos se está agotando.
Les decimos a todos los compatriotas que sufren que hay alternativas. De un lado están las corporaciones y los fondos de inversión, pero que del otro lado están los BRICS y la Periferia naciente.
Occidente – imperio es un mundo que se hunde y nosotros hemos votado subirnos a ese tren.
Hay que decir basta, hay que profundizar las luchas reivindicativas; hay que ampliar la mirada, hay que revisar la cultura, hay que recuperar los humanismos, hoy denostados pues hablan de la justicia social.
Perspectivas desde el Sur, intenta abonar estas cuestiones; por ello es que valoramos la situación internacional del lado correcto de la historia; la tecnología al lado de la cultura y la política ligada con la soberanía. Nuestro objetivo es señalar una senda. No disponemos de la salida de este hoyo, pero la hemos de encontrar entre todos. Se hace camino al andar.
Por Eduardo González, Docente Universitario