El Consejo Permanente de la OEA se reunió para resolver cómo proceder tras las acusaciones de fraude en las elecciones en Venezuela. Sin embargo, los 34 países americanos que componen el organismo no lograron alcanzar un consenso para exigir transparencia al gobierno de Nicolás Maduro para publicar los datos de las actas.
La propuesta obtuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones entre los Estados que participaron a la reunión extraordinaria. Además, hubo cinco miembros ausentes, entre ellos Venezuela. Brasil y Colombia decidieron cerrar filas y no lograron que avanzar una jugada que apuntaba más a desestabilizar que a buscar transparencia.
El titular de la OEA, Luis Almagro, tiene un historial muy controversial, por cómo actuó en un conflicto en Bolivia donde prácticamente alentó un golpe de Estado contra Evo Morales. De hecho, Almagro llegó a defender a la golpista que se quedó en el poder y luego fue enjuiciada y detenida. Los gobiernos progresistas de la región no quisieron saber nada con esa movida de Almagro.