Lula, el espejo donde mirarse

Lula Da Silva
Read Time:3 Minute, 43 Second

El presidente de Brasil Luis Inacio Lula da Silva tomó hace 1 Año y 10 meses la decisión de formar una coalición política capaz de ganar las elecciones y gobernar con una diversidad muy grande dentro del espacio, abandonando la comodidad de ser parte de una minoría purista que
enarbola las banderas históricas y se mantiene impoluta en cuanto a sus postulados, pero en la oposición.

En su año y siete meses de presidencia, ha logrado llevar a Brasil a ser la 8° economía mundial, es un presidente que habla de empleo, producción, trabajo y erradicar el hambre, de educación. Hoy en Brasil se entregan 4 millones de becas estudiantiles, 241 atletas brasileños recibieron apoyo federal, se anunció la construcción de 30 centros comunitarios por la vida, para reducción de la violencia y la delincuencia, que al anunciarlo Lula dijo promoverá una cultura de paz e inclusión social en los territorios que más lo necesitan. Y muchas acciones y medidas de gobierno más, pero que no vienen al caso.

En Argentina deberemos tener la capacidad, la inteligencia y la paciencia suficiente y necesaria para poder armar esa coalición muy variada de espacios y pensamientos, pero con un plan de gobierno y la decisión de beneficiar al pueblo en sus mayorías, esas mayorías empobrecidas, excluidas por el actual sistema, con el desafío que esa coalición no tenga el mismo destino de victoria electoral, pero de fracaso gubernamental, que ya hemos vivido varias veces en Argentina. La situación social y económica se agrava, y las decisiones de este gobierno muestran cada día más claramente la perversidad de quienes la ejecutan y la incapacidad de sentir empatía por los demás.


Mientras “No Hay Plata” para las necesidades del pueblo, se recrea la SIDE con un presupuesto ampliado de $ 100.000 millones en gastos reservados, sí, reservados, los que no se pueden controlar, los que les sirven para pagar su ejército de trolls, perseguir opositores, espiarlos, se viaja sin escatimar gastos, 12° viaje el de esta semana, y en paralelo a ello el centro de almaceneros de Córdoba informa que el 54 % de los hogares del país utilizó la tarjeta de crédito para comprar alimentos en cuotas y que trepa el pedido de fiado en los comercios de proximidad. Una de las principales emisoras de plásticos dio cuenta que se incrementaron un 15 % en este segundo trimestre del año el uso de los plásticos
en supermercados.


EL gobierno acelera y pareciera no importarle que va directo a estrellarse, profundiza en medidas anti pueblo, y pareciera ahora entrar en una fase donde ha decidido llevar el negacionismo al terreno de los índices, mientras la consultora OJF y Asoc. Informó para el mes de mayo 2024 una caída de la actividad económica del -4,4 % anual, y para el mes de junio 2024, cifras publicadas antes de ayer da cuenta de una caída de – 3,0 % anual mostrando que no hay piso todavía para la caída de la actividad económica, el INDEC publicó un crecimiento del 2,3 % para mayo midiendo más de 100 % de crecimiento en el sector agropecuario, y en cuanto al índice de precios al consumidor (inflación) ninguna consultora nacional midió menos de 5,5 % y el INDEC publicó 4,6 %. No tengo las pruebas, pero me permito dudar. La Consultora de OJF & Asoc. Es una de las más prestigiosa de la Argentina, y Fausto Spotorno integrante de ella fue hasta hace pocos días asesor presidencial, y fue echado por el gobierno, como lo hace con cada funcionario que osa desafiar la verdad única del gobierno. La caída en el Índice de producción industrial en junio fue -11,2 %, acumulando una caída del -9,7 % en el primer semestre del año y cayendo la utilización de la capacidad instalada de la industria a un 56,8 % del 67,8% que estaba en igual mes del año 2023.


Los planes que siguen ofreciendo desde el gobierno siguen siendo todos en la misma dirección ahora reforma laboral con extensión de jornada laboral, pago con tickets y elevación de la edad jubilatoria, más deuda, más timba, el presidente en una entrevista dijo que es negocio comprar CCL y vender en el Blue, una locura total viniendo de un presidente. La sensación de muchos, es que no damos más, es casi imperioso, un pedido
desesperado, o tal vez una ilusión, miremos a Lula, copiemos su estrategia, mejorémosla, mirémonos en el espejo del Brasil.

Por Ariel Chiariotti, Dirigente del Partido Solidario de Córdoba Capital

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio