Luego de que el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par rionegrino, Alberto Weretilneck, firmaran un acta acuerdo para la reactivación del tren, tanto de cargas como de pasajeros, desde Regina hasta Zapala, la empresa que se hará cargo del servicio ya inició los trámites necesarios a nivel nacional para que esto se concrete rápidamente.
La documentación fue presentada inmediatamente por la empresa Tren Patagónico, de Río Negro, y se estima que la respuesta puede llegar a demorar dos meses. Por ello, mientras esperan la resolución nacional, comenzaron a recorrer las vías que comprenden estas localidades, dado que deben hacer este relevamiento para garantizar que estén en condiciones de realizar el recorrido.
“La semana pasada hubo un acuerdo entre ambas provincias (Neuquén y Río Negro) para trabajar en conjunto el tren de pasajeros y también se habló del tren de carga, pero no nos tenemos que olvidar que la vía está concesionada por Ferrosur por lo que habrá que ir trazando convenios con ellos para trabajar”, dijo Roberto López, presidente Tren Patagónico, en declaraciones radiales.
En este sentido, explicó: “Primero tenemos que saber cómo está la vía, es por eso que nosotros ya hicimos un recorrido desde Chichinales hasta Cipolletti, pero no hemos podido hacer esto en Neuquén, así que no sabemos cómo estarán las vías allá”.
Para poder hacer esa evaluación en el territorio se debe tener un permiso formal de la empresa que tiene la concesión, ya que si no, no es posible realizarlo. “Hay mucho análisis que hay que hacer. Lo primero que hay que tener son los permisos y estamos avanzando muy bien con los papeles. Una vez que tengamos todo aprobado, ahí se empiezan a analizar los costos a trabajar”, indicó.
Sobre el tramo que ya evaluaron en Río Negro, dijo que uno de los principales conflictos que se pueden presentar son los paso nivel. “En estos lugares hay que tener mucha seguridad porque no es lo mismo pasar con un tren de cargas que con un tren de pasajeros, entonces es una inversión muy importante”, precisó.
Fuente: LM Cipolleti