En su informe “Surge: 2023 Global Nuclear Weapons Spending” (Aumento del gasto mundial en armas nucleares en 2023), la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares muestra que en 2023 los Estados con armas nucleares gastaron 91.393.404.739 dólares en sus arsenales, lo que equivale a 2.898 dólares por segundo.
El informe muestra un aumento de 10.700 millones de dólares en el gasto en armas nucleares en 2023 en comparación con 2022, es decir un 13,4% más que el año previo. Estados Unidos representa el 80% de ese aumento.
Todos los países de este selecto grupo (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte) aumentaron la cantidad que gastan en armas nucleares.
Estados Unidos lideró los aumentos con casi el 18% y los 51.500 millones de dólares que gastó en 2023 representan el 56% del gasto total, es decir gastó más que los otro 8 países juntos.
China superó a Rusia como el segundo país con más presupuesto destinado: fueron 11.900 millones de dólares contra los 8.300 millones que gastó Rusia.
Proveedores
Lo notable es que este enorme presupuesto, que es superior al PBI de países de nuestra región como Costa Rica o Panamá, es que se gastó en muy pocos proveedores. Apenas una veintena de empresas que trabajan en el desarrollo y mantenimiento de armas nucleares ganaron al menos 31 mil millones de dólares por este trabajo.
A la fecha, el reporte señala que quedan por lo menos 335.000 millones de dólares en contratos pendientes de armas nucleares con estas empresas, algunos de los cuales continúan desde hace más de una década.
Por supuesto, no se venden armas sin poder de lobby. En 2023, se adjudicaron al menos 7.900 millones de dólares en nuevos contratos de armas nucleares. Cada empresa que fabrica armas nucleares ejerce influencia en todo el gobierno, los grupos de expertos y las instituciones financieras.
Estas empresas gastaron 118 millones de dólares solamente para influenciar a los gobiernos de Estados Unidos y Francia, un aumento de 11 millones de dólares con respecto a 2022.
Varias empresas celebraron más de una docena de reuniones con funcionarios del Reino Unido en 2023, dos empresas se reunieron con funcionarios del Reino Unido más de 40 veces y cinco empresas se reunieron con el Primer Ministro del Reino Unido.
Fuente: Cba24n