50 AÑOS DESPUES
Con el fallecimiento del Tte. General Perón se cerró una importantísima etapa para la vida de millones de argentinos.
Yo, personalmente, no quise concurrir a su velatorio a pesar de que se realizaba muy cerca de mi casa. No quise verlo muerto. Mi marido fue y se encontró con muchos compañeros y compañeras militantes.
Mientras pasaban las imágenes por TV, hice un repaso de toda mi vida al servicio de la Causa de Perón. Recordé mis primeros años acompañando a mi madre que fue una gran dirigente peronista, absolutamente natural y que actuó antes de la asunción del primer gobierno de Perón y que hizo campaña en las calles por la obtención del voto femenino.
Luego, mi participación en la UES, de la que fui Secretaria General Femenina; mis almuerzos junto al General Perón en los que nos hablaba de diversos temas demostrando una versatilidad incomparable.
En setiembre de 1955, la caída del gobierno legítimo a manos de la mal llamada Revolución Libertadora, mi participación en la juventud peronista, mi secuestro junto a 4 compañeras de la UES, las imputaciones de querer subvertir el orden constitucional, la detención en la cárcel de Olmos y luego en la de la calle Humberto Primo, Capital Federal, el encuentro con las ex legisladoras que fueron acusadas de enriquecimiento ilícito y traición a la Patria. En fin, más de 4 meses tras las rejas, la libertad condicionada ya que ante cualquier ruidito me venían a buscar a mi casa. Todos estos contratiempos y persecuciones me afirmaron más en mis ideales. Trabajé intensamente por la vuelta de Perón, acompañando también a los trabajadores en la defensa de sus derechos.
Recordé que el Tte. General Perón, desde el exilio, organizó el Consejo Coordinador y Supervisor del Peronismo (1962) y fui designada por él para integrarlo. Mis pares en dicho organismo fueron Vandor, Framini, Racchini, Miguel Gazzera, el doctor Raúl Matera, Delia Parodi, Nélida De Miguel, entre otros, y, hasta 1964 nos dedicamos a organizar el PJ en todo el país.
Al mismo tiempo acompañamos a Andrés Framini en las elecciones para Gobernador, que ganó, pero los militares no le permitieron asumir su cargo.
A partir de esa fecha, participé más profundamente en la organización de la Rama Femenina hasta la actualidad.
Recuerdo también mi paso por el PJ pues fui electa 2 veces Congresal por la Capital Federal.
También, durante 1967 y1968, trabajé a través de ATE, en la organización del Departamento de la Mujer de la CGT y, ante la división de las organizaciones sindicales, representé a los trabajadores estatales en la CGT de los Argentinos, organizando dicho departamento, del cual fui su Secretaria general.
Cuando se comenzó a hablar sobre la enfermedad del Tte. Gral. Perón, viajé a Europa y lo entrevisté pudiendo conversar con él sobre diferentes temas y, en especial, sobre las relaciones con América Latina.
Filmé este encuentro y ya en Buenos Aires lo proyecté en varios grupos, con lo cual sus integrantes quedaron más tranquilos respecto de la salud de nuestro Líder hasta ese momento.
Después se produjo el regreso a la Argentina de nuestro Conductor, se realizaron las elecciones, la presidencia de Cámpora y su renuncia, el nuevo acto electoral y, por fin, el Tte. Gral. Perón, Presidente de la República.
Y entre las medidas que anunció deseo destacar inflación cero, lo que cumplió al pie de la letra, sin perjuicio para los trabajadores y las instituciones. Lamentablemente, falleció a los 8 meses de asumir el gobierno.
Cuántas ilusiones se fueron tras la muerte del General!!!!!Toda nuestra juventud y madurez dedicada a la Causa Popular y al regreso del General. Tantas persecuciones, cárcel, empleos perdidos, familias disgregadas, toda nuestra vida al servicio de la causa y todo lo hicimos sin pedir nada, dándolo todo, sin vacaciones, feriados, durmiendo muy poco, porque Perón despertó en nosotros el amor por la solidaridad, la justicia social, la necesidad de ser independientes en lo económico-financieros y soberanos en cuanto a nuestras decisiones!!!
Con Perón hicimos un curso acelerado sobre lo que significa la comunidad organizada, en reconocer los derechos conquistados por los trabajadores, en respetar a todos los países del mundo y negociar con ellos en un marco de igualdad, en fin, pasamos de tener una mentalidad al servicio del coloniaje a ser partícipes de una sociedad digna e independiente.
Gracias General, por ser quien soy, porque la persecución me dió el coraje para seguir militando ante la pérdida de derechos con la toda la firmeza para reconquistarlos.
Por ese amor que te tuvimos y tenemos, porque nos abriste los ojos y enterneciste nuestro corazón, mil veces más saldría a luchar por los más altos principios de nuestra Doctrina, hasta la última gota de mi sangre, como lo hicieron miles de compañeros y compañeras que quedaron en el camino.
Por eso no fui a despedirte. Porque te quedaste junto a mi y todos los días me señalas el camino a seguir durante las circunstancias de la vida. Porque nunca te fuiste ni te irás jamás.
Gracias mi General!!!
Elena Marta Curone
martacurone17@gmail.com