Córdoba: Cae la imagen de Llaryora y aumenta la desconfianza de sus electores

Martin Llaryora
Read Time:2 Minute, 50 Second

Un reciente estudio de Pulso Social indica que la imagen del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha empeorado, con una mayoría del 47% evaluando su gestión negativamente, mientras que solo el 46% la aprueba. En enero, la desaprobación era del 40%, lo que muestra un deterioro significativo.

La inseguridad es el principal problema según el 23% de los encuestados, seguida por la corrupción (9%) y la administración provincial (8%). En contraste, Daniel Passerini, que administra la capital cordobesa, disfruta de un 55% de aprobación.

A nivel nacional, la gestión de Javier Milei es considerada positiva por el 54% de los encuestados, aunque el 42% la califica de mala. Además, el 48% cree que el gobierno nacional va en la “dirección correcta”.

Reclamos y Críticas de la Iglesia

En medio de un escándalo por la retención de alimentos y problemas en el Ministerio de Capital Humano, el cardenal Ángel Rossi pidió a los líderes políticos, incluyendo a Llaryora, enfocarse en las personas en vez del mercado o las ideologías. Rossi resaltó la necesidad de una política que sirva al bien común, citando la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco.

La provincia enfrenta una crisis debido a la desaparición de fondos y políticas económicas que afectan negativamente a las pequeñas y medianas empresas, exacerbada por la nueva Ley Bases. Rossi enfatizó el valor de la política como vocación de servicio y diálogo durante un encuentro en el Colegio Gabriel Taborín.

A contramano, en cuanto a Daniel Passerini y su administración sobre la capital cordobesa, el guarismo positivo trepa al 55%.

Por otra parte, el apartado sobre la gestión nacional de Javier Milei mostró que el 54% la calificó como positiva, mientras que el 42% opinó que la considera “mala”. Sobre el rumbo del gobierno nacional, el 48% señaló que van en “dirección correcta”.

El reclamo de la Iglesia a Llaryora

En el marco del escándalo por la retención de alimentos para comedores e irregularidades en el Ministerio de Capital Humano, el cardenal Ángel Rossi le pidió a la dirigencia política de Córdoba, encabezada por el gobernador Martín Llaryora y los jefes de la oposición, Luis Juez y Rodrigo de Loredo, “poner a la persona en el centro de las políticas” y no al mercado o a las ideologías.

La Provincia se encuentra en crisis por la desaparición de fondos por parte del Gobierno de Javier Milei y las políticas que establece Llaryora; el pueblo sufre la quita de subsidios al transporte público, los fuertes aumentos y la pulverización de los salarios, que se ve representada en una crisis en la actividad económica que impacta negativamente en las pequeñas y medianas industrias, que sufrirán aún más luego de la aprobación de la Ley Bases.

Ante la alarmante situación, Rossi reflexionó sobre el “valor de la política como vocación, servicio, diálogo y esperanza”, en un encuentro que se desarrolló en el Colegio Gabriel Taborín y del que también participaron referentes territoriales de la Arquidiócesis de Córdoba. El cardenal convocó a la dirigencia política basándose en la encíclica Fratelli Tutti (“Todos somos hermanos”) del Papa Francisco y sostuvo que “hace falta la mejor política puesta al servicio del verdadero bien común. Lo primero que debe contemplar la política es el bien de las personas”.


Fuente: El Destape

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio