Las centrales obreras se concentraron este miércoles desde las 10 de la mañana en la avenida Independencia y Defensa, para marchar hacia el monumento al Trabajo, en la avenida Paseo Colón al 800, en la zona del bajo de la ciudad de Buenos Aires. De la movilización convocada por la CGT participaron también las dos CTA.
📌 DÍA DEL TRABAJADOR #PabloMoyano junto a la comisión directiva encabezaron la gran movilización en este 1 de mayo donde el pueblo trabajador se expresó en la calle frente al ajuste por parte del gobierno.
— infocamioneros (@cgt_camioneros) May 1, 2024
Además ratificó el próximo paro general del 9 de mayo de la #CGT pic.twitter.com/cn3XBGp4AR
Con la consigna “La Patria no se vende. En la calle para cambiar la vida. Los derechos se defienden”, la central obrera había publicado en sus redes sociales un video con la convocatoria a la marcha.
La CGT encabezó una marcha en el centro porteño por el Día del Trabajador y ratificó el paro del próximo 9 de mayo al afirmar que la Argentina “estaba mal y ahora está peor”.
“Tenemos una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social, con las decisiones que se fueron tomando a lo largo de estos meses de gobierno, decisiones que tuvieron que ver con un ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables”, subrayó el cosecretario general de la central obrera Héctor Daer.
En conferencia de prensa, el líder de Sanidad aclaró que la CGT no negoció “ningún proyecto, ni dictamen, ni media sanción” de reforma laboral con la Casa Rosada.
Por su parte, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se unió a la movilización en una columna encabezada por su secretario general, Armando Cavalieri, además de delegados, referentes y empleados.
Durante la movilización, también estuvieron representantes políticos y sindicales, entre ellos, Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente del PJ, junto al Secretario General del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri.
Un monumento emblemático
El denominado Monumento Canto al Trabajo –hacia donde marchó la CGT- es un grupo de esculturas, obra del artista argentino Rogelio de Yrurtia (1879-1950), que fue realizado en París en 1907.
En el monumento se distinguen catorce figuras en bronce que arrastran una gran piedra, símbolo del esfuerzo del trabajo humano en pos del progreso. Las cinco siluetas que marchan adelante representan a la familia: el padre, que avanza en actitud serena y de espera; la madre, que mira a lo lejos como escudriñando el futuro de sus hijos; y los tres niños, símbolo de esperanza.