Tarifazo libertario: Energéticas buscan aumentos de hasta el 255,7%

ENRE ENERGIA ELECTRICA TARIFAZOS
Read Time:1 Minute, 38 Second

Durante la segunda audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE), las compañías responsables del transporte de energía eléctrica presentaron solicitudes de readecuación de ingresos que alcanzan hasta el 255,7%. Aunque se espera un impacto en la tarifa final no superior al 3,8%, estas solicitudes incluyen la exigencia de una actualización mensual y automática, así como garantías de pagos sin demoras por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur ya habían solicitado aumentos que podrían impactar al usuario final con un promedio del 89% durante la audiencia anterior. La Secretaría de Energía ha expresado preocupación por los subsidios “escandalosos” y la saturación del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La subsecretaria de Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, destacó el recorte de subsidios a la fase de generación, constituyendo el 47% del costo total de la factura.

En esta nueva fase de ajustes tarifarios, se evidencia la complejidad del sistema energético argentino, con desafíos relacionados con la demanda creciente, la saturación de la red y la reducción de subsidios, que se espera afecten la canasta energética y modifiquen los costos para los usuarios finales.

Los detalles de las readecuaciones solicitadas por empresa y el porcentaje de aumento resultante incluyen:

– Transener: $256.349 millones, equivalente a un aumento del 209%, con una incidencia en la tarifa final de aproximadamente 3,1%.

– Distrocuyo: $29.265 millones (249% y una incidencia cercana al 3,7%).

– Transnea: $20.243,91 millones (114% y 1,7% de incidencia).

– Transba: $122.920 millones (207% y 3,1% de incidencia).

– Transpa: $28.818 millones (255,7% y 3,8% de incidencia).

– Transnoa: $59.512,4 millones (207% y 3,1% de incidencia).

– Transcomahue: no especificó montos ni porcentajes, pero aseguró que la incidencia en la tarifa del aumento requerido es del 0,5%.

– Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN): no dio precisiones sobre montos ni porcentajes.

Fuente: Data Diario

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio