El DNU tan cuestionado ya ha enfrentado su primer revés legal, y aún no se ha conformado en la Cámara Baja la comisión bicameral para tratarlo. La Justicia suspendió este miércoles los artículos del DNU de Javier Milei que implican una reforma laboral, tras la presentación judicial realizada por la CGT. Hasta el momento el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, no ha conformado la comisión correspondiente en el Congreso para abordar este Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado el 20 de diciembre pasado.
Paralelamente, el viernes 29 en el Senado se conformó la comisión bicameral en la que el riojano Juan Carlos Pagotto representa al partido de Milei. Desde el oficialismo buscan que Pagotto ocupe la Presidencia de la comisión pero tiene como contra que por usos y costumbres nunca la preside un legislador recién llegado al Congreso de la Nación. A pesar de esto, Pagotto tiene una vasta trayectoria como abogado, incluyendo reformas de la Constitución Provincial y la defensa de acusados por crímenes de lesa humanidad en varios casos emblemáticos.
El oficialismo y sus aliados tendrán en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo cinco de los ochos lugares del Senado: Juan Carlos Pagotto (por LLA, que tiene un bloque de 7 senadores), Víctor Zimmermann (por la UCR, con 13), Luis Juez (por el PRO, con 6), Juan Carlos Romero (por Cambio Federal, con 4) y Carlos Espínola (por Unidad Federal, con 3). Esos nombres le garantizan al oficialismo votos a favor del DNU. La única manera de que el DNU sea frenado por el Congreso de la Nación requiere que ambas cámaras lo rechacen.
Por otro lado, el bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados le exige al presidente del cuerpo, Martín Menem, la “urgente conformación” de la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, encargada del análisis de los decretos del Poder Ejecutivo, “Considerando la cantidad de integrantes de cada uno de los bloques de este cuerpo, corresponde que la Comisión Permanente de Trámite Legislativo se integre con 4 diputados/as de Unión por la Patria, 1 diputado/a de La Libertad Avanza, 1 diputado/a del Pro, 1 diputado/a de la UCR y 1 diputado/a de Hacemos Coalición Federal” informa la documentación que le reclama el cumplimiento de su función al riojano que preside la cámara baja”. Sin embargo, el presidente del bloque recibió un correo electrónico de la Secretaría Parlamentaria solicitándole que envíe los nombres de sus diputados que integrarán las comisiones pidiendo menos cantidad de nombres de la que, según el cálculo que realizan en el FdT, afirman que les corresponde. Esta discusión está trabada en la Bicameral de DNU, y así como se viene frenando la conformación de las comisiones en las que se tratará el paquete de leyes del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos por falta de acuerdo.
Este miércoles el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió en la Casa de Gobierno con la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; para analizar la conformación de las comisiones que tratarán el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y el proyecto de ley ómnibus enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, que estarían anunciando este jueves.
Mientras tanto, el resto de los legisladores riojanos se han mostrado disconformes con lo presentado por el ejecutivo ante el Congreso Nacional. “No vamos a permitir que el Presidente y su equipo de gobierno se lleven puesta la Democracia, las instituciones y la República ni tampoco que rifen el futuro de todos los argentinos y argentinas y los destinos de la Patria”, sostuvo al Diputada Nacional Gabriela Pedralli. A su vez el Diputado Nacional Sergio Casas expresó: “Como representantes del pueblo, rechazamos el DNU impulsado por el gobierno Nacional, porque consideramos que incluye puntos que no son urgentes, que atentan contra la democracia, las libertades y derechos de todas y todos” y su par Ricardo Herrera dijo públicamente que “El DNU anunciado por el Presidente atenta con bases sustanciales del buen funcionamiento y la convivencia democrática de nuestra sociedad. Las medidas económicas tienen un solo fin: ir contra el pueblo y destruir todo”.
El senador Fernando Rejal pidió que: “acompañemos su plan de lucha para rechazar en el Congreso Nacional todas las normas que pongan en peligro sus conquistas y reivindicaciones amparadas por la Constitución, la LCT y demás leyes laborales, dejando en claro nuestro compromiso de lucha contra el avasallamiento” y Florencia López manifestó que “EL DNU de Milei rompe el estado de derecho en la Argentina”.
López desde su primer día en el Senado denunciaba la violación de la Constitución Nacional ejercida por los representantes de dicha cámara, previo a conocerse el DNU 70/2023 y el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos.
Fuente: Página12