El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra en un estado de preocupación y nerviosismo extremo ante la posibilidad de que la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emita una orden de arresto en su contra, según informaciones del periódico local Maariv.
Netanyahu ha intensificado sus esfuerzos en los últimos días, llevando a cabo lo que RT describe como una “maratón de llamadas telefónicas” para presionar a las partes involucradas en este asunto. Principalmente, ha buscado influir en el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha expresado críticas hacia Netanyahu por su manejo de la situación en la Franja de Gaza, especialmente en lo referente al genocidio que está perpetrando.
El periódico señala que la emisión de una orden de detención contra Netanyahu parece ser inevitable y que es solo cuestión de tiempo antes de que se materialice. Además, sugiere que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y posiblemente el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi, podrían enfrentar la misma situación.
Mientras tanto, Netanyahu está dedicando sus esfuerzos las 24 horas del día, los siete días de la semana, para tratar de evitar este desenlace, así lo destaca el medio israelí.
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, anunció por su parte que 34.454 personas han muerto y más de 77 000 fueron heridas desde el inicio de la guerra con Israel el 7 de octubre la inmensa mayoría civiles. Además de haberse generado la destrucción intencionada de la mayor parte de las áreas urbanas de la franja de Gaza generando una crisis humanitaria sin precedentes con millones de desplazados al borde del colapso ya que la ayuda humanitaria es obstaculizada por el propio Israel.
El apoyo incondicional de Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, es hasta la fecha uno de los máximos defensores del gobierno de Israel con quien decidió alinearse geopolíticamente, asimismo, el presidente libertario destaco que una de las cosas que él hizo desde un primer momento, cuando estalló este conflicto, fue “repudiar el ataque terrorista del grupo terrorista Hamás”, manifestar su “solidaridad para con Israel”, así como “avalar el derecho a la legítima defensa” de ese país, “Israel no está cometiendo ni un solo exceso”, dijo el mandatario argentino durante una entrevista con Andrés Oppenheimer publicada por CNN en Español. Aunque nada ha mencionado que el derecho a legitima defensa no exime a Israel de respectar el Derecho Internacional Humanitario que es una de las cuestiones por las cuales hoy se manifiesta buena parte del mundo repudiando el accionar del primer ministro Israelí Netanyahu.
Fuente: con información de Agencias y El Universal