Movilizaciones en España: simpatizantes de Pedro Sánchez piden que no renuncie

PSEO ESPAÑA
Read Time:1 Minute, 59 Second

La tensión crece en España mientras los ciudadanos esperan que el presidente Pedro Sánchez comunique finalmente su decisión sobre renunciar o no a su cargo. En ese contexto, miles de simpatizantes y la dirigencia en pleno del Partido Socialista instaron este sábado al mandatario a no dimitir.

Luego de que se le abriera una investigación a su esposa por delito de tráfico de influencias y corrupción, el mandatario español anunció que se retiraría de sus funciones para “reflexionar” y que el lunes comunicaría su decisión sobre su continuidad en la presidencia.

Según la delegación del gobierno en Madrid, unas 12.500 personas se concentraron para mostrarle su apoyo al mandatario socialista, quien se encuentra en su tercera jornada de reflexión y silencio autoimpuesto. Los simpatizantes se movilizaron con lemas como “Pedro, no te rindas” o “España te necesita“.

Se congregaron frente a la sede central del Partido Socialista en la capital española, donde los principales dirigentes de la formación, incluidos ministros y presidentes regionales, le pidieron a Sánchez que no abandone el Palacio de la Moncloa.

“Presidente, quédate, Pedro, quédate, estamos contigo. Adelante, tenemos que avanzar, tenemos que seguir empujando este país, España no puede retroceder”, declaró la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Además, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, también se manifestó sobre el tema y señaló: “Hoy nos convocan en Madrid a todos los demócratas, a todos los progresistas, contra una jauría que no tiene límites y que lo único que quiere hacer es tumbar un gobierno democrático y legítimo“.

Tras la denuncia contra su esposa Begoña Gómez, el presidente de España canceló su agenda pública y no participó de los mitines en el primer fin de semana de campaña para las cruciales elecciones regionales del 12 de mayo en Cataluña.

Si bien, no hay pistas de lo que Sánchez decidirá, se baraja la posibilidad de que no renuncie y convoque una moción de confianza para que el Congreso le reitere su apoyo, una opción de poco riesgo ya que para superarla necesita solo una mayoría simple de los diputados.

Si dimite, dejaría al gobierno en funciones y al país ante unas posibles nuevas elecciones tras las de julio pasado, en las que los socialistas quedaron segundos detrás de la derecha pero pudieron gobernar gracias a las alianzas parlamentarias.

Fuente: Ámbito

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio