“Escándalo: Vicegobernadora de Mendoza tilda de ‘pasatiempos’ a carreras universitarias en marcha por la educación pública”

image-337
Read Time:1 Minute, 35 Second

Tras la masiva movilización a favor de las universidades públicas en distintos puntos del país, la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, ha desatado una intensa polémica con sus recientes declaraciones, donde sugiere que algunas carreras universitarias son poco más que “hobbies” y que financiarlas representa un “despilfarro” para el Estado.

En una entrevista explosiva para un programa transmitido por el Canal 7 local, Casado desafió convenciones al cuestionar la viabilidad de ciertos planes de estudio universitarios, argumentando que su financiamiento representa un engaño para los contribuyentes. “Si estoy destinando recursos a algo que sé que no tendrá retorno laboral, ¿por qué seguir haciéndolo? Es un derroche, es un fraude”, declaró sin rodeos.

La vicegobernadora fue aún más lejos al insinuar que algunas carreras son simplemente pasatiempos disfrazados de educación superior. Sin embargo, sus afirmaciones carecieron de ejemplos concretos, lo que provocó una reacción de incredulidad entre los espectadores y la audiencia en general.

Cuando se le presionó para que identificara qué carreras podrían considerarse “hobbies”, Casado no pudo proporcionar una respuesta clara, limitándose a mencionar el caso de la exitosa carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Cuyo, dejando abierta la incertidumbre sobre qué otros programas académicos podrían estar en su mira.

Estas declaraciones han generado una ola de críticas y debates sobre el papel de la educación superior y el financiamiento público de las universidades, especialmente en un momento en que la sociedad argentina está luchando por la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a la educación.

Con su controvertida postura, Hebe Casado ha avivado las llamas de un debate ya candente sobre la educación pública y el destino de los fondos estatales, colocando en el centro de la discusión la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos destinados a la formación profesional y académica en el país.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio