Emmanuel Macron, máximo mandatario francés, volvió este jueves a la Universidad de Soborna – donde brindó su primer discurso como presidente en septiembre de 2017. Desde allí, Macron pronunció un nuevo discurso enfocado en el futuro de Europa.
A tan solo un mes y medio de las elecciones del parlamento europeo, que tendrán lugar entre el 4 al 9 de junio, el Presidente de Francia advirtió sobre los máximos desafíos que enfrenta el continente y alertó que Europa “hoy es mortal“. El comercio, el rearme nuclear, la inteligencia artificial y la transición ecológica fueron algunos de los principales puntos cubiertos.
Para comprender las palabras de Macron, hay que asimilar el contexto: en tan solo 6 semanas, el Parlamento Europeo tendrá sus elecciones y el partido liderado por el Presidente de Francia se encuentra muy por detrás de los representantes de la extrema derecha en las encuestas de opinión.
“Nuestra Europa hoy es mortal y puede morir. Puede morir y esto depende sólo de nuestras decisiones“, advirtió Macron. Para el mandatario francés, “atrás quedaron los días” en los que Europa compraba su energía a Rusia, externalizaba su producción a China y delegaba su seguridad a Estados Unidos.
En esta línea, durante el discurso de Macron quedó claro que las reglas de juego en Europa cambiaron. En este escenario, el mandatario defendió el concepto de soberanía europea y pidió autonomía en defensa y economía. “¿Cómo podemos construir nuestra soberanía, nuestra autonomía, si no asumimos la responsabilidad de desarrollar nuestra propia industria de defensa europea?”, preguntó.
La defensa del territorio europeo fue uno de los grandes ejes conceptuales sobre los que se expresó Macron. Para él, situaciones como el conflicto Irán – Israel, – en donde los rumores occidentales aseguran que están en condiciones de fabricar una bomba atómica -, cambiaron las “reglas de juego”.
Así, el Presidente de Francia aseguró que se debe pensar en una Europa “cercada” frente a las grandes potencias regionales mundiales. Según su análisis, los “valores de la democracia liberal europeos” estan cada vez más cuestionados.
Por último, sobre las relaciones exteriores de Francia, Macron aseguró que el país galo debe demostrar que “no son vasalla de los Estados Unidos“. Así, el presidente francés defendió la idea de que Europa surja como una “potencia de equilibrio“, entre China y Estados Unidos, que coopere con las “grandes potencias” y despliegue estrategias de cooperación con América Latina, África y otras regiones del mundo.
Desde el próximo 4 de junio y hasta el día 9 del mismo mes, se celebrará en Europa las elecciones de la UE. Durante las mismas, los ciudadanos de los países que sean parte de la unión eligen a sus representantes como diputados al Parlamento Europeo.
Los ciudadanos eligen a los miembros de la asamblea por medio del sufragio directo. Dentro de la UE, los legisladores dan forma y deciden nuevas leyes que inciden en todos aspectos de la vida de la región.